Mostrando entradas con la etiqueta glaucoma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glaucoma. Mostrar todas las entradas

02 julio 2025

Cirugía refractiva y glaucoma.

Escrito por Sarwat Salim para Glaucoma Research Foundation.

Aunque es raro desarrollar glaucoma como resultado de la cirugía refractiva LASIK, aquellos que están en riesgo de desarrollar glaucoma o ya lo tienen, requieren de consideraciones especiales antes, durante y después de la cirugía refractiva.

La cirugía refractiva más común es el LASIK. Implica remodelar la córnea con láser a fin de mejorar la agudeza visual y brindar una alternativa al uso de lentes para la corrección visual.

El LASIK con frecuencia se realiza para corregir la miopía, que es un factor de riesgo para desarrollar glaucoma. Además, las personas miopes tienen más riesgo de tener un aumento en la presión intraocular con el uso de esteroides, que se usan de manera rutinaria después de la cirugía.

También es importante reportar al cirujano si hay antecedentes familiares de glaucoma para tomarlo en cuenta en la evaluación médica.

Durante el LASIK, se crea un colgajo corneal y se usa energía láser para remodelar el tejido corneal debajo del colgajo. Para estabilizar el ojo, la presión intraocular se incrementa significativamente durante la formación del colgajo. Aunque este incremento es temporal el potencial impacto al nervio óptico debería discutirse con el médico.

En presencia de glaucoma, existen otras opciones de cirugía refractiva, como la quetarectomía fotorefractiva (PRK) que no requiere de la formación del colgajo.

Después de la cirugía generalmente se usan gotas oculares con esteroides para reducir la inflamación, y el tratamiento es más largo después de la PRK que de LASIK.

Los esteroides pueden aumentar la presión intraocular y provocar glaucoma; por lo tanto es crítico monitorear la presión intraocular cuidadosamente después de la cirugía.

Sin embargo, la correción visual con láser para miopía adelgaza la córnea,lo que conduce a una subestimación de la presión con las herramientas de medición de uso común. Esta subestimación puede enmascarar la elevación de la presión relacionada con los esteroides y provocar un retraso en el tratamiento.

Debido a la dificultad para obtener medidas precisas, debe usarse más de un instrumento. Además, monitorear el nervio óptico y la visión periférica se vuelve más importante.

Cuando se llega con un nuevo oftalmólogo, es importante reseñar el historial de la correción con láser y todas las pruebas y resultados obtenidos para que el seguimiento sea más fácil.

En resumen, la cirugía refractiva no está prohibida para pacientes con sospecha de glaucoma y aquellos con un glaucoma temprano bien controlado.

Sin embargo, se necesita una evaluación minuciosa antes de la cirugía y un monitoreo cuidadoso de la presión intraocular después de la cirugía.

Referencia

Imagen de Yandex

04 junio 2025

Consejos para una visión sana.

Mayo es el mes de la salud visual. Seguir algunos consejos para cuidar los ojos puede ayudar a prevenir la pérdida de visión por glaucoma y otras enfermedades oculares.

  • Tener un examen de la vista con pupila dilatada. Este examen puede detectar enfermedades en etapas tempranas cuando no hay síntomas.

    Para realizar este examen el médico pone gotas oculares que dilatan o abren la pupila y él puede ver bien la parte posterior del ojo. La detección temprana y tratamiento de las enfermedades oculares, como glaucoma, pueden hacer más lenta la pérdida de visión y reducir el riesgo de ceguera.

  • Estar pendiente de los factores de riesgo. El riesgo de pérdida de visión y ceguera es alto para algunas personas según ciertos factores.

    Por ejemplo, las personas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar glaucoma si tienen antecedentes familiares de glaucoma; si tienen diabetes o son mayores de 50 años.

  • Usar lentes de protección. Proteger los ojos cuando se hacen algunas actividades por la casa, jugar algún deporte, o en el trabajo puede prevenir accidentes.

    Esto incluye usar lentes de seguridad, goggles, escudos laterales y lentes de policarbonato.

  • Usar lentes de sol. Al comprar lentes de sol deberá asegurarse de que tiene un buen filtro para bloquear los rayos UVA y UVB (ultravioleta), para mantener la visión y los ojos saludables. También un sombrero ofrece protección solar.
  • Llevar una vida saludable. Comer alimentos saludables, mantener el peso correcto, manejar las condiciones crónicas y no fumar, pueden bajar significativamente el riesgo de enfermedades oculares.

Referencia

Imagen de Yandex

30 abril 2025

Nutrición y Glaucoma.

Investigación indica que elecciones de vida poco saludables, especialmente una dieta pobre, pueden afectar significativamente la salud. Mantener una adecuada nutrición puede ayudar a prevenir y hacer más lento el progreso de algunas enfermedades.

Algunas dietas de moda prometen mejorar la salud, y muchas no tienen apoyo científico.

Si una persona ha sido diagnosticada con glaucoma, podría preguntarse si la dieta juega un papel importante en el manejo de esa condición.

Mientras que una dieta balanceada no puede curar el glaucoma, hay ciertas comidas y nutrientes que activamente apoyan la regulación de la presión intraocular, mejoran el flujo sanguíneo al nervio óptico, y reducen el estrés oxidativo que son factores cruciales en el manejo del glaucoma.

Tomar control de la propia nutrición es otra manera de proteger la visión y la salud general.

  • Consumir hojas verdes está ampliamente reconocido para el mantenimiento de la salud general, pero sus beneficios van mas allá. Investigaciones sugieren que los individuos que regularmente consumen hojas verdes pueden tener hasta 20% o 30% de menor riesgo de desarrollar glaucoma.

    Mientras el estudio no confirma una relación directa causa-efecto, sí muestra una fuerte asociación. Las hojas verdes también son conocidas por reducir la inflamación y disminuir el riesgo de cáncer y degeneración macular.

  • Los plátanos, aguacate, semillas de calabaza y frijol negro son excelentes fuentes de magnesio, que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de 300-400 mg.

    Estudios indican que el magnesio puede ayudar a la gente con glaucoma mejorando el flujo sanguíneo a los ojos. También puede proteger las células ganglionares de la retina que son pieza clave en el procesamiento de la información visual.

  • Las nueces y semillas son excelente fuente de vitamina E, que ayuda a mantener la salud celular y protege los tejidos de la retina de los radicales libres.
  • Es sabido que el pescado como el salmón, el atún y las sardinas son ricos en ácidos grasos omega3, que según estudios, puede bajar el riesgo de desarrollar enfermedades oculares a medida que envejecemos.

    Algunos estudios relacionan una dieta alta en omega3 y la reducción de la presión intraocular relacionada con glaucoma.

  • Un estudio publicado en la British Journal of Ophthalmology encontró que los individuos que tomaron al menos una taza de té caliente al día tuvieron un riesgo 74% menor de ser diagnosticados con glaucoma en comparación con los que no tomaron té.
  • De acuerdo a un estudio publicado por el National Institute of Health, los adultos que comieron una barra de chocolate oscuro experimentaron una ligera mejora en su visión después de dos horas. El chocolate oscuro contiene antioxidantes (flavonoides) que pueden mejorar el flujo sanguíneo.

    Referencia

Foto de Yandex

12 marzo 2025

¿Qué es la presión intraocular?

Resumen de texto generado por Qwen Chat.

La presión intraocular (PIO) se refiere a la presión que ejerce el líquido contenido dentro del ojo (humor acuoso) sobre las paredes internas del globo ocular.

Cuando la PIO se encuentra anormalmente alta, puede indicar problemas oculares graves, como el glaucoma.

El humor acuoso es un fluido transparente producido por el cuerpo ciliar, ubicado detrás del iris. Este líquido fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior del ojo y luego se drena por la malla trabecular.

El equilibrio entre la producción y el drenaje del humor acuoso es lo que regula la presión intraocular.

En condiciones normales, la PIO en adultos oscila entre 10 y 21 mmHg (milímetros de mercurio), aunque estos valores pueden variar ligeramente dependiendo de factores como la edad, el momento del día o la actividad física.

Cuando existe un desequilibrio entre la producción y el drenaje del humor acuoso, la presión intraocular puede aumentar o disminuir.

Un aumento anormal de la PIO, conocido como hipertensión ocular, puede dañar el nervio óptico, responsable de transmitir las señales visuales al cerebro.

Este daño progresivo puede causar glaucoma, una enfermedad que afecta gravemente la visión y, en casos avanzados, puede causar ceguera irreversible si no se trata a tiempo.

Por otro lado, una PIO demasiado baja, que puede deberse a traumatismos oculares o cirugías previas, puede alterar la calidad visual, provocar edema corneal o incluso desprendimiento de retina.

La presión intraocular es un indicador esencial de la salud ocular. Mantenerla dentro de rangos normales es crucial para prevenir enfermedades como el glaucoma y proteger la visión a largo plazo.

Referencia

Foto de Yandex

19 febrero 2025

Cómo reducir la presión intraocular.

Reducir la presión intraocular (PIO) disminuye el riesgo de daño por glaucoma, haciendo más lenta la progresión de la enfermedad.

Una PIO alta en pacientes con glaucoma es el principal factor de riesgo para daño en el nervio óptico, que puede conducir a pérdida irreversible de visión.

La intervención temprana para disminuir la PIO, ya sea con medicamentos, tratamiento láser o cirugía, puede ayudar a preservar la visión de los pacientes.

El tratamiento con láser y la prescripción de gotas oculares son las formas mas comunes y efectivas para bajar la PIO, ayudando a reducir la producción de fluído o incrementando su salida del ojo.

Las revisiones médicas oculares son importantes para monitorear la efectividad del tratamiento y la estabilidad de la enfermedad.

La dieta puede tener un impacto en la salud ocular. Un aporte balanceado de antioxidantes, vitaminas y minerales dan soporte a la función ocular. Los alimentos particularmente benéficos para la salud ocular son: hojas verdes como espinacas, cítricos por la vitamina C, pescado por su contenido de omega-3, nueces por la vitamina E, carne, leche y huevos por sus altos niveles de vitamina B3.

Evitar el consumo excesivo de cafeína ya que puede causar picos de aumento de la PIO.

El ejercicio moderado como caminar, nadar o andar en bicicleta ha mostrado bajar la PIO. Practicar actividades cardiovasculares ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y puede contribuir a una mejor PIO. Más aún, el ejercicio físico regular está fuertemente asociado con una mejora en la salud cardiovascular y cerebral, incluyendo la reducción del riesgo de demencia.

Mantenerse hidratado pero sin excederse. Beber agua es esencial para la salud general, incluyendo los ojos. Sin embargo, consumir grandes cantidades de agua en un corto período de tiempo puede provocar aumento de la PIO. La mejora manera de mantenerse hidratado es consumir moderadas cantidades de agua en el transcurso del día.

Adoptar hábitos saludables para los ojos también ayuda a manejar la PIO:

  • Tomar descansos regulares de las pantallas para reducir el cansancio ocular.
  • Evitar fumar, ya que el cigarro incrementa el riesgo de enfermedades oculares, incluyendo el glaucoma.
  • Dormir con la cabeza levemente elevada, lo que ha demostrado bajar la PIO en comparación a dormir sin almohada.

Referencia

Foto de Yandex

12 febrero 2025

Gotas sin conservantes para glaucoma.

Los medicamentos para glaucoma que no tienen conservantes pueden reducir significativamente los síntomas de enfermedad de la superficie ocular para algunos pacientes.

El glaucoma es una enfermedad crónica que causa pérdida de visión irreversible, requiriendo tratamiento y cuidado a largo plazo.

Generalmente se usan gotas para los ojos en el tratamiento del glaucoma y aproximadamente el 50% de los pacientes usan más de una gota.

El uso prolongado de estos medicamentos puede causar enfermedad de la superficie ocular (ESO), incluyendo síndrome de ojo seco en algunos pacientes.

Los ingredientes inactivos en las gotas para los ojos (específicamente los que sirven para conservar), así como los ingredientes activos (que bajan la presión intraocular) están ambos asociados con ESO.

Mientras que la mayoría de los pacientes toleran bien una o dos gotas , los efectos secundarios de los conservantes pueden ir en aumento, especialmente cuando los pacientes están usando más de dos tipos de gotas.

La adición de conservantes previene la contaminación bacterial y es un requerimiento de las autoridades regulatorias cuando se fabrica el medicamento.

El conservante más usado es el cloruro de benzalconio. Es muy efectivo contra varios microorganismos pero también se sabe que causa inflamación de la superficie ocular y disrupción celular.

Referencia

Foto de Yandex

04 diciembre 2024

Glaucoma uveítico.

El glaucoma uveítico es un glaucoma secundario causado por la uveítis o inflamación ocular.

La uveítis puede ocurrir por varias razones, como ciertas condiciones autoinmunes o infecciones. Algunos de estos desórdenes suelen afectar solo un ojo mientras otros pueden afectar ambos ojos.

Muchas veces las causas de la uveítis no pueden ser determinadas, y ésta es llamada idiopática. Se estima que el 20% de los pacientes con uveítis puede desarrollar glaucoma.

La relación entre uveítis y glaucoma es compleja. Se sabe que el glaucoma es una neuropatía óptica con presión intraocular elevada como uno de sus principales factores de riesgo. La uveítis puede causar incremento de la presión intraocular cuando los desechos inflamatorios obstruyen la malla trabecular, lo que resulta en una disminución del flujo de salida de líquido del ojo.

Además, aunque el tratamiento con corticosteroides es el que normalmente se usa para tratar la uveítis, también puede provocar un aumento de la presión intraocular como efecto secundario.

El tratamiento se centra en controlar tanto la uveítis como la presión intraocular.

La uveítis generalmente se trata con corticosteroides que es un fármaco anti-inflamatorio. Por lo general se administra en gotas para los ojos pero también pueden ser inyecciones o píldoras. Algunos casos de uveítis causada por infecciones pueden ser tratados con antibióticos o antivirales.

Para la presión intraocular elevada, el oftalmólogo puede usar los mismos tratamientos que se usan para los otros tipos de glaucoma. Generalmente son gotas para los ojos pero también puede incluir pastillas y en algunos casos intervenciones quirúrgicas como la inserción de un pequeño tubo de drenaje.

Los oftalmólogos generalmente trabajan junto a reumatólogos que son los médicos especialistas en desórdenes inflamatorios del cuerpo y pueden recetar y monitorear los tratamientos sistémicos.

Mediante la investigación, los médicos están aprendiendo sobre mejores tratamientos para glaucoma uveítico. La comunidad médica ahora tiene tratamientos más efectivos para las enfermedades inflamatorias y una mejor comprensión sobre cuáles medicamentos para glaucoma tienen el mejor resultado para este tipo de glaucoma.

Referencia

Foto de Yandex

30 octubre 2024

Efectos secundarios de los medicamentos para glaucoma.

Existe una variedad de opciones disponibles para tratar el glaucoma. Éstas incluyen, gotas para los ojos, procedimientos con láser y cirugía. Todas tienen como objetivo disminuir la presión intraocular y, por lo tanto, proteger el nervio óptico.

  • Los análogos de prostaglandinas pueden cambiar el color de los ojos, oscurecer la piel de los párpados, crecimiento de las pestañas, ojos rojos, párpados caídos, ojos hundidos, picazón.
  • Los beta bloqueadores pueden bajar la presión arterial, reducir la frecuencia cardiaca, dificultad para respirar, fatiga, reducción de la libido y depresión.
  • Los agonistas alfa pueden provocar fatiga y dolor de cabeza, sequedad de boca y nariz, pueden provocar reacciones alérgicas, ardor y somnolencia.
  • Los inhibidores de la anhidrasa carbónica en gotas pueden provocar ardor. Y en forma de pastillas pueden provocar fatiga, molestias estomacales y problemas de la memoria.
  • Los inhibidores de la quinasa Rho pueden enrojecer los ojos, provocar escozor y pequeñas hemorragias en la parte blanca del ojo.

Referencia

Foto de Yandex

11 septiembre 2024

Glaucoma y embarazo.

El glaucoma es un grupo de condiciones oculares que dañan el nervio óptico. Con frecuencia está asociado con presión intraocular alta, pero también puede ocurrir cuando la presión está dentro del rango normal.

Manejar el glaucoma durante el embarazo presenta retos únicos, ya que la condición puede afecta la salud materna, y su tratamiendo puede impacta en la salud fetal.

El embarazo induce varios cambios fisiológicos como:

  • Fluctuaciones hormonales. Estas pueden afectar la presión intraocular, alterando potencialmente el curso del glaucoma.
  • Incremento del volumen sanguíneo. Esto puede afectar la dinámica del fluído dentro del ojo, impactando la presión intraocular.
  • Cambios en la visión. El embarazo puede causar cambios temporales en la visión, que puede afectar el monitoreo del glaucoma.

Típicamente, la presión intraocular tiende a bajar durante el embarazo en mujeres con glaucoma, probablemente debido a cambios hormonales. Pero también puede incrementarse.

Por tanto monitorear el glaucoma durante el embarazo es crucial. Las mujeres embarazadas con glaucoma requieren un tratamiento individualizado para reducir el riesgo potencial para el feto.

La colaboración entre oftalmólogo y obstetra es esecial para asegurar el mejor resultado tanto para la madre como para el hijo. Hay datos limitados sobre la seguridad en el uso de medicamentos para glaucoma durante el embarazo. Por lo tanto, potecialmente, cualquier medicamento para glaucoma puede afecta al feto. Es crucial, por tanto, discutir el tratamiento con el equipo de salud.

Los inhibidores orales de la anhidrasa carbónica (tomados como tabletas o píldoras orales) deben usarse con precaución durante el primer trimestre debido a los informes de efectos teratogénicos (deformidades embrionarias) en animales de laboratorio. Además, es posible que sea necesario ajustar o reemplazar medicamentos como los agonistas alfa y los análogos de prostaglandinas.

Las preocupaciones sobre los medicamentos para el glaucoma continúan incluso después del parto. Los medicamentos para el glaucoma, al igual que otros medicamentos, pueden pasarse a través de la leche materna.

Por ejemplo, los medicamentos agonistas alfa tienden a concentrarse en la leche materna y están contraindicados en madres lactantes.

Referencia

Foto de Yandex

28 agosto 2024

Estudio encuentra asociación entre la soledad y el riesgo de glaucoma.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un estudio publicado en BMC Health ha explorado la relación entre el aislamiento social y el riesgo individual de desarrollar glaucoma analizando los datos de UK Biobank.

Los científicos examinaron datos de 373330 participantes que no tenían glaucoma en la fecha de reclutamiento. La información acerca de la soledad y el aislamiento social fué recogida a través de cuestionarios.

Durante una mediana de seguimiento de 13,1 años, 6489 participantes desarrollaron glaucoma.

La soledad estuvo asociada con un incremento del 16% en el riesgo de desarrollar glaucoma, con el aislamiento social incrementando el riesgo de desarrollar la enfermedad en 8%.

Reflexionando sobre los posibles mecanismos que impulsaban la asociación, los autores señalaron que la soledad y el aislamiento social pueden aumentar los niveles de estrés de un individuo, lo que puede acelerar la progresión del glaucoma.

“También compartieron que los individuos aislados socialmente pueden estar mas desconectados de los programas de salud llevando a un diagnóstico y tratamiento tardío,” afirmaron los autores.

“Nuestro hallazgo subraya la necesidad de una intervención mental y de redes sociales positiva para las personas con alto riesgo de glaucoma. Se necesita más investigación para aclarar los efectos de la soledad y el aislamiento social en subtipos específicos de glaucoma", compartieron.

Referencia

Foto de Yandex

21 agosto 2024

El consumo excesivo de alcohol puede dañar todas las parte del ojo.

Escrito por Tori Rodriguez para Ophthalmology Advisor.

Mientras que los efectos del consumo de alcohol en órganos como el hígado o el cerebro son bien conocidos, el impacto ocular de beber alcohol es menos entendido por los pacientes.

Pero el consumo excesivo de alcohol puede llevar a una variedad de efectos adversos en el ojo, que van desde un daño menor y reversible hasta uno debilitante y permanente.

Los Centros de Control de Enfermedades y Prevención de Estados Unidos definen el exceso de consumo de alcohol como 4 o más tragos en una sola ocasión para mujeres y 5 o más tragos en una sola ocasión para hombres, o una ingesta semanal total de 8 o más tragos para mujeres y 15 o más para hombres.

“En el corto plazo, el consumo de alcohol causa resequedad y enrojecimiento ocular debido a la vasodilatación de la superficie ocular,” dice Esen K Alpek, profesor de Oftalmología en el Johns Hopkins University en Baltimore, Estados Unidos.

Con el uso crónico, pueden desarrollarse deficiencias nutricionales y resultar en problemas más serios. Por ejemplo, la deficiencia de vitamina A puede llavar a complicaciones corneales y ceguera, y la deficiencia de vitamina B1 puede causar disfunción motora ocular por encefalopatía de Wernicke.

Adicionalmente, el consumo crónico de alcohol puede llevar a deficiencias en la vitamina B12, y estas deficiencias pueden causar neuropatía óptica tóxica la cual resulta en pérdida permanente de la visión, según explica Victoria Tseng del departamento de Oftalmología en la Universidad de California en Los Angeles.

Algunos estudios también sugieren que el consumo excesivo de alcohol puede estar asociado con el aumento del riesgo de la formación de cataratas, que puede estar relacionada con estrés oxidativo, a través de mecanismos patofisiológicos que necesitan ser examinados en detalle.

Algunos estudios también indican una relación entre la ingesta crónica de alcohol y enfermedades oculares crónicas como degeneración macular relacionada con la edad, glaucoma y retinopatía diabética.

Referencia

Foto de Yandex

26 junio 2024

Presión del ojo muy baja.

Escrito por Sunita Radhakrishnan.

El promedio de la presión intraocular para la mayoría de los individuos es entre 10 y 21 mmHg. Cuando la presión intraocular se mantiene en 5mmHg o menos, eso se considera una presión intraocular baja.

Existe una gran variabilidad en la presión que un ojo puede tolerar. Así como algunos ojos son más sensibles a la alta presión, algunos sienten más molestias con las presiones bajas.

Así que más que un número, es más importante saber si la baja presión está causando problemas en la estructura del ojo o en la visión.

Cuando la presión intraocular es menor de lo que el ojo puede tolerar, el efecto es como una pelota sin suficiente aire y las partes del ojo pueden colapsar.

La presión baja está asociada con frecuencia a desprendimiento de coroides (la capa ocular entre la retina y la esclera) y adelgazamiento de la cámara anterior (la parte frontal del ojo).

La baja presión puede también causar anormalidades en la retina, el cristalino y la córnea. Todos esos cambios en el ojo pueden llevar a una disminución de la visión.

La presión intraocular puede volverse demasiado baja debido a varias causas incluyendo lesiones oculares, inflamación crónica, desprendimiento de retina y cirugías oculares.

Cuando la cirugía de glaucoma se realiza para bajar la presión del ojo, puede suceder que la presión baje demasiado. El riesgo de tener baja presión intraocular después de la cirugía de glaucoma depende del tipo de cirugía y varios factores del paciente.

El tratamiento a este problema depende de las causas subyacentes.

La baja presión secundaria a una cirugía de glaucoma generalmente es un asunto temporal que se resuelve a medida que el ojo sana.

Si la baja presión persiste y causa pérdida de visión, entonces puede pensarse en un tratamiento quirúgico.

Referencia

Foto de Yandex

29 mayo 2024

Cómo es el examen de glaucoma 2/2

Perimetría (examen del campo visual).

La perimetría produce un mapa del campo visual. Este examen ayudará al médico a determinar si la visión ha sido afectada por el glaucoma.

Durante el examen, el paciente mira hacia enfrente y presiona un botón cuando detecta un punto luminoso en la visión periférica. Los puntos luminosos variarán en intesidad de tal manera que algunos serán fáciles de ver mientras otros no los verá aunque tenga una visión normal.

El resultado del examen puede variar si la persona está cansada o nerviosa.

El médico puede repetir el examen para ver si los resultados son iguales.

Después de que el glaucoma ha sido diagnosticado, el examen del campo visual se hace una o dos veces al año para ver si ha habido cambios en el mapa.

Gonioscopía (examen del ángulo de drenaje del ojo).

La gonioscopía es un examen diagnóstico que ayuda a determinar si el ángulo entre el iris y la córnea está abierto o cerrrado.

Durante el examen se usan gotas de anestesia y se usa un lente con espejos que permite al médico revisar el ángulo iridocorneal para determinar su estatus.

Paquimetría (medida del grosor corneal).

La paquimetría es un examen que mide el grosor de la córnea. Una córnea delgada es un factor de riesgo para glaucoma.

El grosor corneal también tiene el potencial de influir en las lecturas de la PIO. Si una córnea es más gruesa que el promedio, la lectura puede resultar más alta que la PIO real y si la córnea es más delgada las lecturas de la PIO pueden aparecer más bajas de lo que en realidad son.

Usando la paquimetría el médico puede entender mejor las lecturas de la PIO y desarrollar un plan de tratamiento.

Referencia

22 mayo 2024

Cómo es el examen de glaucoma 1/2

Tonometría (medida de la presión intraocular).

Para medir la presión intraocular PIO se ponen gotas anestésicas, y se usa un tonómetro. Este aparato aplica una pequeña presión sobre el globo ocular y arroja una medida. El rango promedio de la PIO es de 12 a 21 mmHg. El nivel de presión en el que el glaucoma se desarrolla no es el mismo para cada persona, y algunas personas pueden tener glaucoma incluso si su presión está dentro del rango promedio.

Oftalmoscopía (examen del fondo del ojo).

Para este procedimiento se usan gotas para dilatar la pupila y el médico pueda ver dentro del ojo con un lente especial para examinar la forma y color del nervio óptico y note si hay daño por glaucoma.

Puede ser que la dilatación tarde algunos minutos y el paciente tenga que esperar durante ese tiempo.

El médico usará una fuente de luz y un lente que magnifique la imagen del nervio óptico.

Evaluará la excavación y el color del nervio óptico para ver si hay motivo de preocupación.

A veces se usan tecnologías de imagen para examinar el nervio óptico como la OCT (Optical Coherence Tomography) que es la más común y mide el grosor de la capa de fibras nerviosas para detectar la pérdida progresiva de fibras del nervio óptico.

Referencia

Foto de Yandex

21 febrero 2024

¿Los optometristas hacen pruebas de detección de glaucoma?

Autores: S.A.Vernon, D.J. Henry.

Se llevó a cabo una encuesta entre optometristas que ejercían en Nottingham para identificar sus métodos de detección de glaucoma en la comunidad.

Se encontró una gran variación en todos los parámetros examinados, incluidos los criterios de derivación.

Aunque todos los encuestados hacían exámenes de detección de glaucoma, el 50% parecía no conocer los sutiles signos que aparecen en el disco óptico durante la enfermedad, el 8% nunca midió las presiones intraoculares y el 19% nunca realizó un análisis del campo visual.

En una población general de 50 años o más, el 73% de los pacientes había visitado a su optometrista en los últimos dos años, el 67% sabía que el glaucoma era una enfermedad ocular, pero solo el 15% recordaba haberse hecho pruebas de detección de glaucoma.

Referencia

Foto de Yandex

17 enero 2024

El riesgo de glaucoma aumenta en las familias.

El glaucoma es un problema mundial que puede terminar en ceguera. Es especialmente problemático ya que generalmente no provoca síntomas en sus primeras etapas. Se estima que más del 50% de las personas con glaucoma no saben que lo tienen.

Numerosos estudios han demostrado que uno de los principales factores de riesgo es tener antecedentes familiares de la enfermedad. Eso significa que es importante hablar sobre el glaucoma con los familiares y animarlos a tomar decisiones sobre su visión.

Cuando sus familiares estén de visita hable sobre el glaucoma y anímelos a que se hagan un examen ocular completo.

El glaucoma puede no provocar síntomas al principio pero si es detectado a tiempo es más fácil el tratamiento. Animar a los familiares a que se revisen es una manera de asegurarse de que no pierdan visión, porque la visión perdida por glaucoma no se recupera.

Estudios genéticos sugieren que más del 50% del glaucoma es familiar. Tiene un riesgo hereditario especialmente entre hermanos; puede ser 10 veces más alto entre individuos con hermanos que tienen glaucoma.

Es probable que al menos el 15% de los pacientes con glaucoma tengan al menos un hermano que tenga glaucoma y no sepa que lo tiene.

Entonces hay que recordar que los parientes consanguíneos tienen un riesgo más alto.

Referencia

Foto de Yandex

10 enero 2024

Relación entre glaucoma y diabetes.

El glaucoma se refiere a un grupo de condiciones oculares que dañan el nervio óptico, con frecuencia relacionadas con el aumento en la presión intraocular.

El glaucoma puede llevar a pérdida de campo visual y ceguera en casos severos cuando no se recibe tratamiento.

El principal tipo de glaucoma en occidente es el Glaucoma Primario de Angulo Abierto (GPAA). Los síntomas no se notan al principio, por lo que los exámenes regulares son importantes.

Actualmente no hay cura para el glaucoma pero los médicos pueden usar medicamentos y procedimientos quirúrgicos para prevenir efectivamente el daño ocular.

Muchos estudios han encontrado que las personas con diabetes tienen más riesgo de glaucoma que la población en general. Los adultos con diabetes tienen el doble de riesgo de desarrollar glaucoma. El riesgo crece con la cantidad de tiempo que alguien ha tenido diabetes. La relación parece ser más fuerte para el GPAA, la forma más común.

La investigación ha demostrado consistentemente una relación entre diabetes y varios factores de glaucoma:

  • La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos del cuerpo, lo cual puede impactar el suplemento de oxígeno al nervio óptico, volviéndolo más vulnerable ante un aumento de la presión intraocular.
  • La diabetes y el glaucoma han estado asociados al estrés oxidativo, que puede jugar un papel en la progresión de ambas condiciones.

Referencia

Foto de Yandex

03 enero 2024

Calcio, potasio y magnesio, minerales clave en la prevención del glaucoma.

Escrito por Zhang Y, Zhao Z, Ma Q, y otros, PloS ONE. Tomado de Review of Optometry, noviembre 15, 2023.

Algunas vitaminas y nutrientes han sido relacionadas a la diminución del riesgo de enfermedades oculares, tales como el glaucoma, aunque hay datos contradictorios en este punto.

Un nuevo estudio transversal se ha enfocado en tres importantes macronutrientes —calcio, potasio y magnesio— para examinar cuál podría influir en el riesgo de glaucoma.

Se encontró que el consumo dietético suficiente de los tres es necesario para proteger contra glaucoma, aunque cada uno parece influir de manera diferente.

Se obtuvieron datos de 7042 adultos de 40 años o mayores que completaron exámenes de glaucoma, de una gran base de datos de entre 2005 y 2008. Se usaron modelos de regresión para explorar la asociación entre la ingesta dietética de calcio, potasio y magnesio (diariamente) y glaucoma.

Poco más del 8% de la cohorte tenía glaucoma. Los investigadores encontraron que el consumo suficiente de calcio (mas de 800 mg/dia) resultó en una disminución del riesgo de glaucoma tanto en pacientes con y sin hipertensión, así como en aquellos con defectos en el campo visual. Específicamente en pacientes no hipertensos, sin defectos en el campo visual, encontraron que la ingesta de potasio (4.7 g/día) puede proteger contra glaucoma. Cuando evaluaron la asociación entre glaucoma y consumo de magnesio los autores encontraron que cuando el consumo alcanzó el nivel recomendado (400 mg/día) el riesgo de glaucoma disminuía en pacientes hipertensos.

Mientras cada nutriente aporta un beneficio único a la tabla, los investigadores indican que el consumo adecuado de los tres elementos es necesario para limitar el desarrollo o progresión del glaucoma.

Concluyeron en su estudio que "las personas hipertensas o no hipertensas, menores de 65 años de edad y que tengan o no defectos en el campo visual, deberían todos poner atención a estar consumiendo suficientes suplementos dietéticos de calcio, potasio y magnesio."

Referencia

Foto de Yandex

20 diciembre 2023

Regenerar el nervio óptico.

La información visual es conducida del ojo al cerebro a través del nervio óptico, un ensamblaje de células nerviosas (llamadas axones) que salen directamente de la retina y corre a los centros visuales del cerebro.

El daño al nervio óptico debido a una lesión o enfermedad grave invariablemente conduce a pérdida de la visión, provocando frecuentemente ceguera.

El glaucoma, una enfermedad crónica, también compromete al nervio óptico, conduciendo a la muerte de células nerviosas y defectos en la visión.

No hay tratamientos efectivos para regenerar las células nerviosas o restaurar las conexiones entre el ojo y el cerebro una vez que se pierde el nervio óptico.

Esa es la principal barrera a superar, dado el número sustancial de pacientes que padecen ceguera asociada a neuropatía óptica.

La investigación en el Louis J. Fox Center for Vision Restoration en el Departamento de Oftalmología de la Universidad de Pittsburg se centra en esos temas.

Referencia

Imagen de Yandex

13 diciembre 2023

Conocer la prevalencia de glaucoma entre los suecos de 70 años de edad.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un estudio de la Universidad de Gotemburgo ha reportado la prevalencia de glaucoma en una población sueca de 70 años de edad.

El estudio, que fue publicado en Acta Ophthalmologica, involucró la investigación de 1182 residentes de Gotemburgo, Suecia. Todos los participantes completaron un cuestionario acerca de su morbilidad ocular y los antecedentes familiares de glaucoma. El grupo también completó pruebas de presión arterial y diabetes.

Alrededor de la mitad de los participantes (560) tuvieron una revisión oftálmica, incluyendo agudeza visual corregida, presión intraocular, grosor central corneal, sensibilidad al contraste, perimetría y fotos de retina y cristalino.

La prevalencia de glaucoma en la cohorte fue de 4.8%, donde más de la mitad de los casos (56%) no habían sido diagnosticados previamente.

"De entre los probables casos de glaucoma de este estudio, la mayoría (67%) tenía presión intraocular normal," dijeron los autores. "Esto corrobora el hallazgo de estudios previos de que personas con glaucoma de presión normal son pasadas por alto y por lo tanto están en riesgo de no ser diagnosticadas," comentaron.

Destacaron que investigaciones anteriores han demostrado que encuestar a la población general para detectar glaucoma no es rentable.

"En lugar de eso, las personas con factores de riesgo como edad avanzada y tener antecedentes familiares de glaucoma pueden beneficiarse de las pruebas de detección", observaron los autores.

Referencia

Foto de Yandex