Mostrando entradas con la etiqueta ojo seco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ojo seco. Mostrar todas las entradas

21 mayo 2025

Gotas lubricantes para los ojos.

Las gotas lubricantes para los ojos, o lágrimas artificiales, retienen la humedad como lo hacen las lágrimas.

Estas gotas sirven para aliviar los ojos irritados o secos, brindando lubricación y comodidad.

Pueden usarse todas las veces que sea necesario.

Referencia

Foto de Yandex

31 julio 2024

Analizando la relación entre los dispositivos electrónicos y el ojo seco en niños.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Una nueva investigación publicada en The Indian Journal of Ophthalmology ha examinado la relación entre uso de dispositivos digitales y la enfermedad de ojo seco en niños.

El estudio involucró 462 niños en India, de edades entre 9 y 14 años. Los participantes se sometieron a un examen ocular, incluyendo el tiempo de rompimiento de la película lagrimal y la prueba de Schirmer.

Se completó un cuestionario acerca del tipo y duración del dispositivo digital que usan, así como un cuestionario sobre Indice de Enfermedad de la Superficie Ocular (IESO).

Los investigadores encontraron que el 90.5% de los participantes tenían síntomas de la enfermedad de ojo seco. Alrededor de 1 de cada 5 participantes (19%) tenían ojo seco de moderado a severo.

Aconsejaron, sobre la base de los hallazgos, que los responsables deberían recomendar que los niños no pasen más de tres horas al día frente a las pantallas.

"Un mayor tiempo de exposición de más de 3 a 3,5 horas por día conduce a un riesgo significativamente mayor de alteración de la superficie ocular", destacaron los investigadores.

Los autores observaron que el tiempo de lectura con libros físicos estuvo asociado con menores niveles de IESO. Encontraron IESO más alto en niñas que en niños, y más alto en los de mayor edad comparados con los menores.

Un mayor tiempo en el uso de celulares para actividades no académicas estuvo asociado con más síntomas de ojo seco.

Referencia

Foto de Yandex

13 marzo 2024

Epífora

Escrito por Jason Schmit para Optometric Management.

Epífora o lagrimeo excesivo suele ser muy molesto. Es uno de los desórdenes mas comunes en las clínicas médicas.

Algunas causas de lagrimeo excesivo se detectan y eliminan a través de la historia clínica y tratamiento.

Recolectar la información ayuda a identificar las causas:

  • es un lagrimeo lateral o nasal?
  • cuándo empieza?
  • es en ambos ojos por igual?
  • se ha tenido recientemente algún resfriado o alergia?
  • se ha cambiado algún producto del cuidado de los ojos recientemente?

Causas: Conjuntivitis alérgica. Este tipo de lagrimeo se detecta revisando las papilas debajo de los párpados superiores que aparecen inflamadas. El tratamiento consiste en evitar los alergenos y usar gotas antihistamínicas.

Medicamentosa. Es el término para referirse a una toxina que causa esos síntomas. Algunas veces, la sustancia conservadora que viene en las gotas oculares puede causar irritación y lagrimeo. Si la persona está usando una marca nueva de gotas puede ser la causa. La solución puede estar en usar gotas sin conservantes.

Disfunción de la glándula de Meibomio. Las lágrimas están formadas por aceite, agua y una capa de mucosa. Si la capa aceitosa no es suficiente, entonces el ojo se seca por evaporación y responde produciendo más lágrima y provocando epífora. En este caso el manejo correcto es dar tratamiento para el ojo seco, que puede incluir las compresas calientes y lágrima artificial entre otras cosas.

Conjuntivochalasis. A medida que envejecemos, el tejido conectivo se afloja en el ojo, lo que hace que la conjuntiva bulbar descanse sobre el párpado inferior y las lágrimas se derramen fuera del ojo. Para el tratamiento en afecciones leves, se puede usar un desinflamatorio. Si los síntomas persisten, entonces será necesaria la extirpación de la conjuntiva por el oftalmólogo.

Obstrucción del ducto nasolacrimal. Una epífora de reciente aparición puede indicar una obstrucción del ducto nasolacrimal. Puede tratarse prescribiendo esteroides nasales en spray. Si no se soluciona el problema puede tratarse de una obstrucción aguda que requiera una dacriosistorrinostomía.

Referencia

Imagen de Yandex

22 noviembre 2023

Los síntomas más comunes en personas que fuman y vapean.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un nuevo estudio publicado en JAMA Ophthalmology ha destacado que las personas jóvenes que fuman y vapean tienen más probabilidad de experimentar síntomas oculares que aquellas que usan solo una forma de producto de tabaco.

El estudio, dirigido por McGill University en Canadá y Stanford University de Estados Unidos, examinó el cigarro electrónico y cigarro convencional usado por 4351 personas jóvenes de entre 13 y 24 años de edad.

En el grupo de estudio, 919 personas habían usado cigarros electrónicos durante los últimos siete días, donde más de la mitad de los usuarios (56%) también fumaron cigarros.

Los usuarios duales tuvieron más probabilidad de tener síntomas más frecuentes y severos que otros en el grupo de estudio.

En comparación con todos los demás participantes, los usuarios duales que habían fumado o vapeado en los últimos siete días tuvieron más del doble de probabilidad de experimentar resequedad, enrojecimiento, vista borrosa y dolor de cabeza.

"Estos hallazgos brindan razones adicionales para que los usuarios de vapeadores y cigarros reduzcan su consumo para prevenir o minimizar síntomas oculares," señalaron los autores del estudio.

Los científicos señalaron que la asociación entre síntomas oculares y el uso dual de cigarros y vapeadores se puede atribuir a varios factores.

Dijeron que fumar puede ser un factor de riesgo para la enfermedad de ojo seco.

"Debido a que las bocanadas de cigarrillos involucran radicales libres, el uso del cigarro puede incrementar el estrés oxidativo y la inflamación. El ataque oxidativo producido por los radicales puede dañar la película lagrimal y llevar a síntomas oculares vistos en el ojo seco," compartieron los autores.

Referencia

Foto de Yandex

04 mayo 2022

Uno de cada cinco paciente COVID-19 experimentan síntomas de ojo seco.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un estudio publicado en Clinical and Experimental Ophthalmology describe el análisis de 109 participantes saludables y 228 personas recuperadas de COVID-19 y estuvieron hospitalizadas.

Todos los participantes tuvieron un examen completo de la vista y completaron cuestionarios de síntomas oculares.

A los participantes que tuvieron Covid-19 se les preguntó acerca de síntomas antes y después de su diagnóstico de Covid-19.

Dentro del grupo de pacientes diagnosticados con Covid-19, alrededor de 1 de cada 5 (21%) reportaron uno o más síntomas relacionados con ojo seco.

Los síntomas más comunes reportados fueron borrosidad (9.2%), comezón (6.1%) y dolor (4.8%).

Los investigadores encontraron una relación entre altas cargas virales y riesgo de experimentar síntomas en la superficie ocular.

El autor principal, Dr. Kelvin Wan, explicó: "El riesgo de inestabilidad en la película lagrimal después de recuperarse de COVID-19 está asociado con severidad de infecciones agudas."

Referencia

Foto de Lisa Fotios

07 abril 2021

Cómo la mascarilla afecta los ojos.

Desde la aparición de la pandemia Covid-19, las autoridades de salud han recomendado el uso de mascarillas, distanciamiento social y lavado de manos como defensa de primera línea. De acuerdo a una publicación reciente de Ophthalmology and Therapy, esto ha provocado el incremento de la irritación ocular y ojo seco asociado al uso de mascarillas.

"A medida que la sociedad se adapta a las circunstancias que rodean la pandemia del Covid-19, una nueva prenda de vestir se ha convertido en parte de nuestra rutina diaria: la mascarilla ”, dicen los autores, afiliados a la Universidad de Utah, en Salt Lake City y el Hoopes Vision Research Center en Draper, Utah.

“Apoyamos de todo corazón la necesidad de mascarillas para una reapertura segura de las comunidades; sin embargo, al igual que con cualquier intervención, puede haber secuelas del uso regular de mascarillas en la población general".

En las recientes semanas, se han visto los efectos potenciales en el ojo. En la consulta optométrica se ve el incremento de síntomas de ojo seco entre los usuarios de mascarillas. Este grupo incluye individuos que no habían sufrido de ojo seco anteriormente.

La irritación de la superficie ocular asociada con el uso de mascarillas genera preocupaciones por un mayor riesgo de transmisión de enfermedades a través de la ruta ocular.

Los pacientes que usan mascarilla durante períodos prolongados pueden tener más probabilidades de experimentar estos síntomas.

La protección ocular y el manejo de la resequedad e irritación es una importante consideración para quienes usan mascarilla mucho tiempo.

Deberían usarse gotas lubricantes y protección ocular como goggles cuando se usa la mascarilla por tiempo prolongado.

Las mascarillas con un alambre nasal plegable ayudan a que el aire no vaya directamente a los ojos. Pero también tomar descansos cada pocas horas para poder quitarse la mascarilla y que el ojo se recupere.

Se están realizando más investigaciones sobre el tema, pero la aparición de los síntomas de sequedad con el uso prolongado de la mascarilla se llama MADE (mask associated dry eye), dice Kelly Nichols de la Escuela de Optometría en La Universidad de Alabama en Birmingham, y una autoridad de ojo seco ampliamente reconocida.

“Poner cinta adhesiva en la parte superior de la mascarilla o usar una mascarilla con un alambre nasal mitiga, pero no previene, el problema. Además de eso, el tiempo de pantalla continuo, con Zoom y otras plataformas, también está complicando el ojo seco existente, o incluso MADE", dijo Nichols.

Referencia

Foto de Anna Shvets

17 febrero 2021

Usar miel de manuka para aliviar el ojo seco.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Mediante un nuevo estudio se investigó la efectividad de gotas de miel de manuka en el tratamiento de la disfunción de las glándulas de Meibomio.

La investigación, publicada en el British Journal of Ophthalmology, involucró a 59 pacientes de ojo seco asignados aleatoriamente a lubricantes regulares de ojos o a Optimel que contiene 16% de miel de manuka.

El ojo seco según el Standard Patient Evaluation of Eye Dryness (SPEED) fué medido en cada paciente al inicio del estudio y en una cita de seguimiento tres semanas después.

Los investigadores encontraron que después de tres semanas aquellos tratados con gotas convencionales mostraron mínima diferencia en la puntuación del SPEED. Sin embargo, las medidas del tiempo de ruptura de la película lagrimal, tinción de la superficie corneal, enrojecimiento conjuntival, así como la calidad y expresividad de meibum mostraron mejoras significativas.

Aquellos que recibieron gotas Optimel tuvieron una significativa diferencia en la puntuación del SPEED. Además, el grupo Optimel mostró mejora en el enrojecimiento conjuntival, tinción de la superficie corneal y calidad y expresividad de meibum.

El grupo de estudio concluyó que las gotas oculares de miel de manuka fueron una efectiva alternativa para el tratamiento de la disfunción de las glándulas de Meibomio.

Referencia

Foto de Pixabay

30 diciembre 2020

Estudio busca pacientes con ojo seco para probar lentes de contacto especiales.

Investigadores de Reino Unido están buscando participantes para un ensayo de dos semanas para probar un lente de contacto que aplica un material que cura heridas.

Científicos de la Universidad de Aston están colaborando con la empresa derivada de la Universidad de Nottingham, NuVision Biotherapies, en el proyecto, que tiene como objetivo brindar alivio a los pacientes con ojo seco.

El lente de contacto aplica Omnigen, un producto derivado de la membrana amniótica humana donada de cesáreas.

Antes de este estudio, Omnigen solo se aplicaba quirúrgicamente.

El jefe de la investigación, Profesor James Wolffsohn, de la Unviersidad de Aston, dijo que la membrana amniótica ha mostrado resultados prometedores en el manejo del ojo seco.

"Omnigen ya se utiliza con éxito en todo el NHS y el estudio tiene como objetivo demostrar que los beneficios de curación de heridas de Omnigen son fácilmente transferibles a quienes padecen y viven con la enfermedad del ojo seco ”, dijo.

Referencia

Foto de Klimkin

19 febrero 2020

Un lente de contacto para prevenir el ojo seco.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Científicos de la Universidad de Tohoku en Japón crearon un lente de contacto que podría ayudar a evitar el ojo seco. La tecnología que es descrita en Advanced Materials Technologies, incorpora un sistema autohidratante que mantiene una capa de fluido entre el lente de contacto y el ojo.

Los científicos probaron dos tipos de baterías que son seguras para uso en humanos para llevar corriente dentro del lente de contacto. Cuando se aplica a los lentes de hidrogel, la corriente hace que el líquido fluya hacia arriba desde el depósito de lágrimas temporal del paciente detrás del párpado inferior hasta la superficie del ojo.

Se necesita más trabajo para hacer que el lente de contacto autohidratante sea más resistente y capaz de operar a corrientes más pequeñas. Los investigadores esperan que en el futuro la tecnología pueda ser usada para otras aplicaciones, como la administración de medicamentos.

Referencia


Foto de Qimono

27 noviembre 2019

Una nueva herramienta para detectar enfermedad de ojo seco

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Científicos han desarrollado tecnología para asistir en el diagnóstico y manejo de la enfermedad de ojo seco.

El sistema no invasivo de imagen óptica usa una luz halógena para iluminar el ojo y luego analizar el espectro total de reflexión de la luz.

Los científicos reportaron en Applied Optics que estas medidas espectrales proporcionan información sobre cambios sutiles en las capas de la película lagrimal.

El Tear Film Imager que puede capturar imágenes en 40 segundos, ha sido usado en dos estudios clínicos en Israel y Canadá.

El Dr. Yoel Arieli, de AdOM Advanced Optical Methods, destacó que el aparato está libre de riesgo porque no es invasivo y usa una simple fuente de luz. "No solo midió la película lagrimal consistentemente, sino que las mediciones se correlacionaron bien con otras técnicas de diagnóstico de ojo seco establecidas y parcialmente invasivas", compartió.

Referencia

Foto de PHF Pictures


22 mayo 2019

El beneficio de los suplementos nutricionales.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

El cirujano oftalmólogo consultor, Saj Khan, describió el papel de los suplementos nutricionales en el ojo seco, en su exposición ante 100% Óptico (12 a 14 de enero, ExCeL Londres). Les dijo a los delegados que él cree que los suplementos deberían ser usados con mayor frecuencia en la práctica. Enfatizó que demasiados clínicos tienen un enfoque reactivo. "Ser proactivo y prevenir problemas es mucho mejor," dijo.

En cuanto a la enfermedad de la superficie ocular, el Dr. Khan dijo que las estimaciones conservadoras sugieren que entre el 30% y el 40% de la población tiene ojo seco, mientras que las estimaciones más agresivas ponen la prevalencia en el 80%. "En mi propia práctica, diría que estoy más cerca del 80% que del 40%", compartió.

El Dr. Khan destacó que las personas están comenzando a darse cuenta del impacto que tiene en la calidad de vida vivir con ojo seco. Dijo que el impacto diario de la enfermedad ha sido comparado con vivir con angina, mientras aquellos que tienen ojo seco son 50% más propensos a sufrir de depresión y ansiedad. La condición puede afectar la productividad en el trabajo y la habilidad para manejar. "A medida que las personas se han dado cuenta de que es un tema importante, le hemos prestado más atención", dijo.

Señaló que las posibles vías para tratar el ojo seco incluyen la suplementación con ácidos grasos, lubricantes oculares, higiene de los párpados, compresas tibias y modificaciones dietéticas.

Las dietas modernas hacen que las personas consuman altas cantidades de omega 6 y bajas cantidades de omega 3, dijo. Si bien la proporción ideal de omega 3 a omega 6 sería de 1:1, las dietas modernas tienen una proporción de 1:25 a favor de omega 6. El omega 3 se encuentra en el pescado y es antiinflamatorio, mientras que el omega 6 se encuentra en los alimentos procesados y favorece la inflamación.

Agregó que la dieta mediterránea tiene una proporción de omega cerca de 1:1. "No es que no queramos omega 6, sino que no queremos demasiado", destacó el Dr. Khan. Además recomendó el uso de suplementos de omega 3 en pacientes con ojo seco. Dijo que esta forma de omega 3 se absorbe mejor.

Referencia

Foto de Dana Tentis

21 marzo 2018

Mantén los ojos abiertos.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today

Mediante una nueva investigación se ha descubierto la efectividad de un aparato neuroestimulador manual en el tratamiento del ojo seco.

Similar a la sensación de lagrimeo en la tarea de cortar cebolla, el aparato estimula la producción de lágrimas. Sin embargo, en lugar del componente químico que provoca las lágrimas cuando partimos cebolla, el aparato TrueTear usa estimulación nasal.

Al hacer la investigación en el Cincinnati Eye Institute se encontró que cuando 97 pacientes con ojo seco, de moderado a severo, usaron el aparato por 180 días su nivel de lagrimeo fué significativamente más alto. El TrueTear brinda un tratamiento alternativo libre de fármacos para quienes usan las gotas y ungüentos lubricantes de ojos.

La investigación sobre este aparato fué presentada en la reunión anual de la Academia Americana de Oftalmología celebrada en noviembre pasado en Nueva Orleans.

Referencia

Foto de Monicore

20 diciembre 2017

¿Cómo puede la ciclosporina genérica afectar la optometría?

Escrito por Dr. Milton Hom para Optometry Times.

Los recientes fallos judiciales están allanando el camino para la ciclosporina genérica (Allergan), más pronto que tarde. Queda por ver si se llega a buen término.

Mi reacción inicial fué positiva porque pensé que tal medida llevaría a bajar el precio del medicamento. Sin embargo, la fabricación de ciclosporina genérica no llegará sin un costo adicional.

Imagino "cambiando" cada receta de ojo seco a ciclosporina genérica. Esto significa que los optometristas estarán lidiando con más autorizaciones y demoras ya de por sí onerosas para los pacientes.

Y hablando de demoras, ¿qué hay acerca de la eficacia de la ciclosporina genérica?

Ya hemos visto que las fórmulas genéricas han hecho a los esteroides como Pred Forte y medicamentos para glaucoma como Xalatan. Ha habido pobre eficacia con Pred Forte genérico debido a la baja calidad de la uniformidad en las partículas de la suspensión. Algunos estudios han mostrado un pobre control de la presión con Xalatan genérico.

Restasis tiene un proceso de fabricación complicado, que incluye un vehículo de emulsión altamente eficiente. Se llevó varios años desarrollar este vehículo, así que es positivo que se mantenga como un tratamiento para ojo seco.

Así, con la ciclosporina genérica, los optometristas y los pacientes estarán a merced de fórmulas genéricas con el único requerimiento de la inclusión del ingrediente activo. ¿Serán formulados los excipientes y vehículos a voluntad del fabricante enfocándose en el costo?

Sabemos que Restasis toma tiempo para hacer efecto. En mi opinión, buena parte de la eficacia se debe al vehículo de emulsión. Las emulsiones permanecen en el ojo más tiempo, incrementando la biodisponibilidad del medicamento, en este caso la ciclosporina. Cambiar a un vehículo diferente en una fórmula genérica probabilemente disminuirá la eficacia. El Restasis toma tiempo para funcionar. ¿la ciclosporina genérica tomará años para funcionar?

Referencia

Foto de Driscoll



19 julio 2017

Lentes de contacto para ojos secos

Hay muchos estilos de vida que pueden ayudar a personas con ojo seco. Si estos cambios no mejoran el ojo seco, se pueden discutir cambios en la graduación o en los lentes de contacto. Se deberían considerar diferentes tipos de lentes de contacto, dependiendo de la causa del ojo seco. Las opciones incluyen:

  • Lentes blandos. Los lentes blandos son mejores para la gente con ojo seco. Los materiales usados en los lentes blandos están hechos para retener el líquido y permitir que el oxígeno pase a través del lente lo que permite al ojo respirar. Quienes usan lentes de contacto duros se podrían beneficiar al cambiar a lentes blandos.
  • Contenido de agua. Los lentes de contacto tienen diferentes contenidos de humedad. Los lentes de contacto con más alto contenido de humedad pueden empeorar los síntomas de ojo seco dedibo a que absorberán la humedad del ojo para mantener su alto nivel de humedad. Las personas con ojo seco deben usar lentes de contacto con bajo nivel de humedad.
  • Hidrogel de silicón. Los lentes de contacto de hidrogel de silicón requieren de menos humedad que otros lentes de contacto y permiten un mejor paso del oxígeno a través del lente. A pesar de ser un poco más caros que los otros lentes de contacto, estos lentes podrían ser más cómodos para alguien con ojo seco.
  • Frecuencia de reemplazo. Muchas personas reportan que sus lentes de contacto son más cómodos cuando se reemplazan más seguido, especialmente con más frecuencia que la sugerida por el fabricante. Usar un lente nuevo diariamente parece ser la mejor manera de asegurar la comodidad.

Referencia


19 abril 2017

Las mejores gotas oftálmicas para personas con irritación ocular

Millones de personas sufren de irritación ocular causada por alergias, de acuerdo a estudios citados en la Revista de Optometría.

Mientras que existen muchas gotas que se venden en mostrador, la clave para saber cuál es el mejor tratamiento es encontrar la causa de la irritación en cada caso.

A veces la irritación es causada por alergias estacionales. Estas pueden ser tratadas efectivamente con gotas de mostrador con antihistamínicos y descongesionantes. Otros casos pueden deberse a infección por bacterias y requieren tratamiento mediante receta de antibióticos. El tratamiento efectivo para la irritación ocular requiere que coincida el medicamento con la causa de la irritación.

Hay diferentes condiciones que pueden causar irritación ocular. Estas incluyen ojo rojo, blefaritis y ojo seco.

El ojo rojo o conjuntivitis es una condición donde la membrana que cubre el ojo (conjuntiva) se inflama. Es una de las causas más comunes de irritación ocular.

La conjuntivitis puede ser viral: causada por el mismo virus responsable de la gripe común. Esta forma generalmente se resuelve en una o dos semanas. Las lágrimas artificiales pueden aliviar los síntomas pero los casos severos pueden necesitar gotas desinflamatorias.

Puede ser bacterial: altamente contagiosa, causada por una bacteria, y con mucha secreción o pus. Esta forma es mejor tratada con antibióticos recetados en forma de gotas para los ojos.

Puede ser conjuntivitis papilar gigante: esta forma que afecta el interior de los párpados, es causada con mayor frecuencia por el uso de lentes de contacto.

Puede ser alérgica: esta forma no es contagiosa dado que es causada por reacciones inviduales a ciertas sustancias. Para las conjuntivitis alérgicas las lágrimas artificiales refrigeradas pueden brindar alivio y también ayudan a lavar la irritación.

Las gotas para la alergia también se venden en mostrador, pero algunas pueden contener antihistamínicos que no deben usarse por tiempo prolongado.

Puede ser conjuntivitis por blefaritis: es una condición en donde los párpados están irritados debido a una variedad de causas, y se desarrolla en la piel en la base de las pestañas. La blefaritis puede provocar inflamación de los párpados, chalazión, ardor, enrojecimiento y aparición de costras.

Puede ser por ojo seco: es una condición donde el cuerpo no produce suficiente lágrima o no la produce de la calidad adecuada para mantener los ojos cómodos. El ojo seco puede ser causado por medicamentos, cambios hormonales, irritantes ambientales, algunas enfermedades como artritis o lupus. Los síntomas comunes son ardor ocular y lagrimeo frecuente debido a la irritación.

Algunas gotas como la Visine se usan por razones cosméticas, es decir, para blanquear los ojos. Sin embargo, el efecto pasa rápido y las personas tienden a usarlas con frecuencia. Esto puede causar un rebote de los problemas con enrojecimiento e inflamación.

De acuerdo a la Academia Americana de Oftalmología no hay límite en el número de veces al día que un individuo puede usar lágrima artificial para aliviar la irritación ocular.

La irritación ocular generalmente no significa un peligro para la visión, sin embargo, puede causar grandes molestias como hacer que la gente se sienta incómoda sobre su apariencia física o se resista a salir por miedo a las reacciones alérgicas. Cuando la irritación interfiere con la calidad de vida del individuo, es tiempo de consultar al médico.

Los casos de conjuntivitis por bacterias pueden esparcirse por algunos ambientes como escuelas. Cuando se tiene la condición, es importante buscar tratamiento médico.

Referencia


05 abril 2017

La epidemia de los ojos secos

Un entusiasta del Xbox de 12 años de edad tiene los síntomas de blefaritis de un jubilado.

Los delegados en la feria de comercio óptico más grande del Reino Unido escucharon cómo el aumento en el tiempo diario frente a las pantallas ha llevado a una "epidemia" de ojo seco.

La especialista en lentes de contacto, Ros Mussa, destacó el caso de un entusiasta de videojuegos de 12 años con síntomas de blefaritis más comunes entre los pensionados. "Hay un problema y no se basa en ningún grupo social en particular", enfatizó en el evento. "Nos va a afectar a todos. Es una epidemia que es global ", añadió Mussa.

Los síntomas de la enfermedad ocular seca incluyeron sensibilidad a la luz, ojos llorosos, incomodidad en las lentes de contacto, fluctuaciones en la visión y caspa alrededor de los párpados. En algunos casos, la molestia causada por el ojo seco produjo ansiedad y depresión, señala Mussa. "Estamos tratando con un problema de calidad de vida", enfatizó.

La Sra. Mussa explicó que el ojo seco es una enfermedad basada en el estilo de vida. Las personas que pasan mucho tiempo frente a una pantalla tienen un mayor riesgo de desarrollar la condición, ya que no parpaden con tanta frecuencia.

Los optometristas pueden ayudar en el control del ojo seco, enfatizó la Sra. Mussa. Dijo que ella a menudo ofrece tratamiento para la condición a pesar de que el paciente puede no haberlo planteado directamente como una preocupación. "Si se da tratamiento un poco antes, no vas a llegar al punto en que el paciente se queja. Se trata de ser proactivo en lugar de reactivo ", explicó. "El paciente dirá después del tratamiento:" No pensé que fuera malo, pero ahora puedo ver mejor y mi párpado se mueve más fácilmente ", concluyó Mussa.

Referencia


14 diciembre 2016

Pacientes experimentan nuevos síntomas visuales después de la cirugía refractiva

Una nueva investigación ha reportado que los pacientes pudieran no estar reportando los nuevos síntomas visuales que experimentan después de la keratomileusis con laser (LASIK) al personal de la clínica.

Dos estudios de la FDA dieron seguimiento a 262 miembros de la US Navy y 312 civiles respectivamente, que se sometieron a la cirugía LASIK estándar y cuidados posteriores.

A estos grupos de pacientes también se les pidió completar un cuestionario en línea, uno antes y otro después del procedimiento. Tres meses después del procedimiento, aproximadamente dos de cada cinco pacientes en ambos grupos reportaron nuevos síntomas visuales, incluyendo visión doble, halos y lucecitas.

En el transcurso de ambos estudios, 28% de las personas sin síntomas de ojo seco antes de la cirugía reportaron que tuvieron ojo seco leve, moderado o severo tres meses después.

Sin embargo, la satisfacción con el procedimiento fue buena, con solo 1-2% reportando insatisfacción. Los autores subrayaron que su estudio fué uno de solo unos pocos en reportar el desarrollo de nuevos síntomas después del LASIK. "Los pacientes tuvieron más disposición en reportar síntomas oculares o visuales en un cuestionario en línea que a su especialista", dijeron, "administrar los cuestionarios a los pacientes antes y después de la cirugía nos permitirá evaluar con mayor precisión los síntomas oculares o visuales y la satisfacción en las pruebas clínicas."

Entender mejor la percepción de los pacientes después de este procedimiento llevará a mejores resultados y brindará mejor información al momento que los pacientes consideren la cirugía LASIK," dijeron los autores.

Referencia

Foto de Koan

31 agosto 2016

¿Qué factores afectan la comodidad de los lentes de contacto?

La mitad de los usuarios de lentes de contacto experimentan resequedad o incomodidad al menos ocasionalmente. Nuevas investigaciones enfocadas a entender y manejar este problema se han publicado en el ejemplar de agosto de Optometry and Vision Science, revista oficial de la Academia Americana de Optometría.

Los 25 artículos de la edición especial reúnen la investigación más actual sobre la incomodidad de los lentes de contacto.

Como producto de dos años de trabajo por expertos internacionales, la edición especial presenta nuevos resultados sobre un problema que afecta a millones de usuarios de lentes de contacto en el mundo. Los temas incluyen:

  • Un nuevo cuestionario acerca de la “experiencia del usuario de lentes de contacto”, que puede ayudar a desarrollar nuevos lentes de contacto para que su uso mejore.
  • La hipersensibilidad neural como factor en la incomodidad
  • Alergias, inflamaciones y biomarcadores oculares relacionados con la incomodidad.
  • Asociación entre incomodidad y diseño del lente, y productos de cuidado.

Un problema central es la falta de entendimiento de las causas que contribuyen a la incomodidad. Se buscan medidas objetivas que reflejen los síntomas subjetivos reportados por los usuarios.

Un estudio dirigido por María Jesús González García de la Universidad de Valladolid, en España, evaluó dos factores de la superficie ocular que podrían contribuir a la incomodidad: la sensibilidad corneal y la presencia de moléculas promotoras de inflamación en la lágrima.

Los resultados no mostraron diferencia en ningún factor entre pacientes con y sin incomodidad.

Los síntomas como sensación de cuerpo extraño, comezón, ardor o resequedad son las principales causas de que la gente deje de usarlos.

“Se ha avanzado mucho y los pacientes disfrutan de lentes más cómodos que hace diez años. Esperamos que esta edición especial sirva para conocer las últimas investigaciones en lentes de contacto” comentó Michael Twa, Editor en Jefe de Optometry and Vision Science.

Referencia

Foto de Svklimkin

14 noviembre 2012

Ojo seco y Conjuntivitis alérgica

Este es un artículo publicado por Ernie L. Bowling en la Revista de Optometría.

El ojo seco y la alergia ocular son padecimientos comunes y son responsables de un gran número de visitas al médico. Las investigaciones de los últimos 20 años han estimado que la prevalencia del ojo seco es entre 5% y 30% entre varios grupos de edad.

Por otro lado entre el 15% y el 20% de la población estadounidense tiene predisposición genética a desarrollar cierta hipersensibilidad a las sustancias ambientales como el polen, o el polvo.

La experiencia sugiere que tanto el ojo seco como la alergia ocular se presentan con frecuencia en las clínicas. Y para hacer el diagnóstico más complicado ambas condiciones tienen síntomas muy similares. Pero es importante distinguir entre las dos y prescribir la terapia apropiada.

Ojo Seco. El ardor ocular es el primer síntoma del ojo seco. Los signos y síntomas incluyen tinción corneal y conjuntival, un menisco lagrimal reducido, sensación de cuerpo extraño, queratitis y fotofobia.

El ojo seco se define como una enfermedad multifactorial de las lágrimas y la superficie ocular que resulta en síntomas de malestar ocular e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial a la superficie del ojo.

Una anormalidad crónica de las glándulas de meibomio puede resultar en alteración de la película lagrimal, irritación ocular y enfermedad de la superficie ocular.

Conjuntivitis alérgica. Los síntomas principales de la conjuntivitis alérgica incluyen comezón, lagrimeo, ardor, sensación de cuerpo extraño y sequedad ocular. La comezón es el sello distintivo. Si está ausente tal vez no sea alergia.

El tallarse los ojos con fuerza llevará al empeoramiento de los síntomas. El signo más importante de la conjuntivitis alérgica es el enrojecimiento de la conjuntiva y párpados, inflamación de los párpados y secreción clara y muy líquida.

La inflamación de la superficie ocular es muy importante en la sintomatología de la conjuntivitis alérgica.

La falta de una adecuada película lagrimal y la inflamación de la superficie ocular agravan la irritación causada por los alergenos y la histamina. La película lagrimal sirve como una barrera contra los alergenos. Si los ojos están secos más alergenos llegan a la conjuntiva.

¿Comezón o ardor? Antes de la revisión física, se puede preguntar al paciente si hay más comezón o más ardor. Quienes se quejan de comezón sin otros síntomas de irritación ocular, generalmente tienen alergia ocular primaria. Pero quienes incluyen la comezón entre otros síntomas de irritación ocular, con frecuencia tienen ojo seco.

Revisar la historia médica puede ayudar en el diagnóstico. Después se hace un examen del ojo para confirmar el diagnóstico. Se busca evidencia de involucramiento de párpdos, incluyendo blefaritis o ptosis. Los signos caracterísiticos de alergia son inyección de la conjuntiva bulbar e hipertrofia papilar de la conjuntiva palpebral, ojeras o secreción anormal.

En casos de moderados a severos, el ojo seco puede ser diagnosticado en base a síntomas subjetivos y los signos encontrados con la lámpara de hendidura.

El tiempo de ruptura de la película lagrimal, que es el tiempo entre el parpadeo y la aparición de manchas secas, se mide generalmente con fluoresceína para identificar a los pacientes con ojo seco evaporativo. Las características del menisco lagrimal han sido útiles para identificar a los pacientes con ojo seco por deficiencia acuosa.

La prueba de Schirmer es la que se usa con más frecuencia para evaluar el ojo seco. La tinción con fluoresceína se usa ampliamente para detectar defectos en la superficie de la córnea.

Tratamiento. Muchos individuos con múltiples desórdenes de la superficie ocular requieren politerapia para resolver sus problemas oculares. La inflamación es una clave en las enfermedades de la superficie ocular. Así que los desinflamatorios son cruciales en el éxito del tratamiento. En todas las formas de ojo seco, se recomienda el suplemento de lágrimas mediante gotas de lágrima artificial o ungüentos.

Cada paciente debe ser tratado de manera individual en base a sus quejas y los signos clínicos junto con las enfermedades sistémicas. La aplicación de medicamentos de larga duración con conservadores puede causar alergia o inflamación. Pero esto se puede evitar usando lágrimas artificiales sin conservadores.

Se recomienda usar las gotas todos los días mientras dura la temporada de alergias y no solo cuando los síntomas empeoran. Si el paciente está tomando antihistamínicos orales sus molestias por ojo seco pueden empeorar. Dejar de tomar el antihistamínico oral puede revertir los efectos negativos en la producción de la glándula lagrimal.

Aunque la limpieza de los párpados se recomienda para blefaritis, se deben evitar cuando los pacientes tienen alergia ya que el tallado de los ojos empeora los síntomas y puede provocar inflamación. En casa los pacientes pueden ponerse fomentos calientes dentro de una bolsa de plástico o toalla, evitando las compresas húmedas directamente sobre la piel ya que puede resecar la piel y terminar en inflamación.

Alergia, ojo seco y blefaritis pueden estar presentes en cualquier combinación en cualquier paciente. Si la inflamación no es tratada los ciclos recurrentes llevarán a enfermedad crónica, empeoramiento de los síntomas y daño de la superficie ocular. Reconocer y tratar los componentes de la disfunción de la superficie ocular y educar a las personas acerca de sus condiciones puede ayudar mucho para obtener el alivio.

Referencia

Foto de Hans