Mostrando entradas con la etiqueta retina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retina. Mostrar todas las entradas

30 julio 2025

Los usuarios de cannabis tienen menor riesgo de complicaciones en cirugía de retina.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Investigadores reportan que los usuarios de cannabis tienen menos probabilidad de tener complicaciones en la cirugía de desprendimiento de retina.

Un nuevo estudio publicado en JAMA Ophthalmology ha descrito una asociación entre el uso de cannabis y el riesgo de un individuo de desarrollar vitreorretinopatía proliferativa después de una cirugía de desprendimiento de retina.

El estudio consistió en comparar dos cohortes con 1193 pacientes que habían experimentado desprendimiento de retina en cada grupo. Un grupo incluía pacientes que usaban cannabis y el otro no.

A los seis meses de seguimiento de la cirugía de reparación de retina, los pacientes del grupo consumidor de cannabis tuvieron la mitad del riesgo que los del grupo control para desarrollar vitreorretinopatía proliferativa (VRP).

Los autores notaron que la asociación protectora del uso de cannabis podría deberse al popular uso de esta droga más que al efecto de la cannabis misma.

“Los hallazgos sugieren que la cannabis podría tener un rol en reducir el desarrollo de la VRP. Podrían necesitarse estudios para controlar los factores de confusión,” subrayaron.

Los autores compartieron que la cannabis es el tercer psicoactivo más consumido globalmente, después del alcohol y el tabaco.

Referencia

Imagen de Yandex

23 julio 2025

Las células retinales se transforman en la retinosis pigmentaria.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un nuevo estudio publicado en Current Biology ha destacado cómo las células de la retina son capaces de reconectar para adaptarse al deterioro visual que resulta de la retinosis pigmantaria.

Científicos del Jules Stein Eye Institute en la escuela de medicina de la UCLA conducen observaciones realizadas en ratones con un modelo de retinosis pigmentaria temprana. Hicieron registros eléctricos de células bipolares de bastones individuales para ver cómo se comportan cuando pierden su entrada habitual de fotorreceptores.

Encontraron que las células bipolares de bastones fueron capaces de formar nuevas conexiones funcionales con conos que proporcionan visión diurna cuando se perdían sus parejas habituales.

Los autores destacaron que la señal para volver a conectar parece resultado del mismo proceso de degeneración.

El profesor Alapakkam Sampath, de la UCLA, subrayó que los hallazgos muestran que la retina puede adaptarse a la pérdida de bastones en formas que intentan preservar la sensibilidad a la luz del día.

“Cuando las conexiones usuales entre las células bipolares de bastones y los bastones se pierden, estas células pueden reconectarse a sí mismas para recibir, entonces, señales de los conos. La señal de esta plasticidad parece ser la degeneración en sí misma, tal vez a través del papel de las células de soporte glial o los factores liberados por las células moribundas", dijo.

En el futuro esperan investigar si esta reconexiond de células representa un mecanismo general usado por la retina cuando los bastones mueren.

Referencia

Imagen de Yandex

14 mayo 2025

Tratamiento de enfermedad de retina con pequeñas partículas de oro.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Investigadores de la Universidad Brown en Estados Unidos han descrito el potencial uso de nanopartículas de oro en el tratamiento de enfermedad retinal.

En una publicación en ACS Nano, científicos describieron un experimento donde una solución de nanopartículas líquidas fué inyectada en la retina de un ratón con enfermedad de la retina.

Usando un láser para proyectar formas en la retina, los investigadores encontraron que las nanopartículas estimularon las células bipolares y ganglionares en patrones que coincidían con el láser.

También observaron que la estimulación con el láser, de las nanopartículas, incrementó la actividad del cortex visual del ratón.

El hallazgo sugiere un potencial para un nuevo tipo de sistema de prótesis visual, combinando nanopartículas con un pequeño aparato de láser usado en un par de goggles.

La Dra. Jiarui Nie, investigadora del National Institutes of Health, compartió que la técnica podría transformar el tratamiendo para condiciones degenerativas de la retina.

“Éste es un nuevo tipo de prótesis retinal que tiene el potencial de restaurar la visión perdida por degeneración retinal sin requerir ningún tipo de cirugía complicada o modificación genética,” dijo.

En experimentos con ratones, no se causaron efectos secundarios adversos detectables con la solución de nanopartículas o la estimulación con láser.

“Mostramos que las nanopartículas pueden estar en la retina por meses sin causar toxicidad,” compartió Nie.

“También mostramos que pueden estimular exitosamente el sistema visual, lo que es alentador para futuras aplicaciones,” recalcó.

Referencia

Imagen de Yandex

25 diciembre 2024

Un estudio encuentra que el consumo diario de pistaches aumenta la densidad del pigmento macular.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Nutrition ha examinado los efectos del consumo regular de pistaches en la densidad óptica del pigmento macular (DOPM).

Un grupo de 36 participantes fueron reclutados para el estudio a través de las redes sociales. El grupo fue dividido aleatoriamente para consumir una porción diaria de 57 gramos de pistaches sin cáscara o continuar con su dieta normal.

El grupo de estudio incluyó a adultos saludables con una baja ingesta habitual de luteína y zeaxantina, y una baja DOPM de inicio.

La DOPM de los participantes fue medida al inicio del estudio, después de seis semanas, y al final después de 12 semanas.

Los investigadores encontraron que la DOPM en el grupo de intervención que recibió pistaches aumentó significativamente durante el período de 12 semanas del estudio.

En comparación, la DOPM en el grupo que continuó su dieta normal no cambió en el transcurso del estudio.

Los científicos señalaron que una futura investigación exploraría si los resultados en esta población de adultos sanos con baja DOPM pudieran generalizarse a otras poblaciones. “El consumo de pistaches podría ser una estrategia efectiva para preservar la salud ocular,” dijeron los autores.

Referencia

Foto de Yandex

18 diciembre 2024

Células madre humanas reparan agujero macular en mono.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un nuevo estudio publicado en Stem Cell Reports ha descrito la exitosa reparación de un agujero macular de un mono usando células madre humanas.

Después del transplante de una lámina de células derivadas de células madre de embriones humanos, el agujero macular se cerró mediante el llenado continuo del espacio con tejido retiniano.

Michiko Mandai, del Kobe City Eye Hospital, compartió que los resultados sugieren que el método podría ser un tratamiento seguro y efectivo para algunos casos difíciles de agujero macular.

“Confirmamos por primera vez en un primate no humano que el trasplante de láminas de organoides retinianos derivados del tallo embrionario facilita el cierre de los agujeros maculares”, dijo.

El tejido transplantado de células madre sobrevivió al proceso de injerto y maduró para producir fotorreceptores. Experimentos adicionales llevados a cabo por los investigadores revelaron mejora en la fijación ocular y respuesta a la luz después del transplante.

Sin embargo, hubo algunos síntomas de rechazo al transplante, que fueron controlados con esteroides. “El rechazo puede haber limitado la integración funcional del tejido transpalantado,” explicó Mandai.

Agregó que un agujero macular en un mono no replica exactamente la patología de un agujero macular humano. "Sin embargo, los hallazgos sugieren que la técnica quirúrgica es factible para los agujeros maculares humanos", destacó.

Referencia

Foto de Yandex

18 septiembre 2024

Científicos prueban la funcionalidad de los fotorreceptores regenerados en el pez cebra.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un nuevo estudio publicado en Developmental Cell ha demostrado la funcionalidad de los fotorreceptores regenerados en el pez cebra después de un daño a la retina.

Investigadores de la Technische Universität Dresden y la Universidad de Sussex desarrollaron un microscopio personalizado para rastrear la actividad de los fotorreceptores regenerados en la sinapsis de los fotorreceptores, donde la información de la luz se transmite a otras células nerviosas.

Los científicos fueron capaces de mostrar que los fotorreceptores regenerados del pez cebra recuperaron su función después de una lensión en la retina.

Usando un microscopio personalizado, los investigadores observaron que los fotorreceptores responden a la luz de diferentes longitudes de onda y transmiten la señal a las células nerviosas de la misma forma que los fotorreceptores originales.

Los científicos encontraron que los fotorreceptores regenerados completaron su tarea con la misma sensibilidad, calidad y velocidad que los fotorreceptores originales.

El profesor Michael Brand, de la Technische Universität Dresden, compartió que el estudio es una investigación básica clásica y está muy lejos de aplicarse en la clínica.

“Sin embargo, ser capaz de eventualmente alcanzar tal regeneración funcional de células madre ya ubicadas en la retina humana podría revolucionar el tratamiento de enfermedades actualmente intratables como la retintitis pigmentaria o la degeneración macular. Este estudio nos deja un paso más cerca de ese sueño,” dijo.

Referencia

Foto de Yandex

17 julio 2024

Edema macular.

El edema macular es la inflamación de la parte de la retina que se encarga de la visión central.

Las personas con edema macular pueden tener visión borrosa, y el tratamiendo ayuda a reducir la inflamación y prevenir la pérdida de visión.

Además de tener visión borrosa los objetos pueden parecer ondulados, especialmente al mirar de frente. Pueden parecer de diferente tamaño si se miran con un ojo y luego con el otro. Los colores pueden parecer pálidos.

Si se tiene edema macular solo en un ojo, puede tomar más tiempo notar los cambios en la visión.

El edema macular en algunas personas solo les causa visión borrosa. Para otros puede causar una severa pérdida de la visión central, que pudiera dificultar las actividades de la vida diaria como leer o manejar.

El edema macular sucede cuando los vasos sanguíneos se filtran a la parte de la retina llamada mácula. Esto hace que la mácula se inflame causando visión borrosa.

Hay diferentes condiciones que pueden causar edema macular. La más común es la retinopatía diabética, que es una condición ocular secundaria a la diabetes.

Cuando la retinopatía diabética causa edema macular es llamada edema macular diabético.

El manejo adecuado de la diabetes puede prevenir la pérdida de visión. También es importante someterse a exámenes visuales completos al menos una vez al año.

Referencia

Foto de Yandex

15 mayo 2024

El Estudio de la Retinopatía Diabética.

El Estudio de la Retinopatía Diabética (DRS por sus siglas en inglés) empezó en 1971 y fue diseñado para responder la pregunta de si la fotocoagulación con láser podría prevenir la pérdida severa de la visión en ojos con retinopatía diabética proliferativa.

Los pacientes enlistado en el DRS tenían retinopatía diabética proliferativa al menos en un ojo con una agudeza visual de al menos 20/100 en ambos ojos.

Entre 1972 y 1975, 1758 pacientes fueron enrolados en el DRS.

Un ojo de cada paciente fue escogido aleatoriamente para el tratamiento de fotocoagulación mientras el otro ojo servía de control.

Los hallazgos fueron tan favorables a los beneficios del tratamiento que se instituyó un cambio en el protocolo en 1976 para permitir el tratamiento de fotocoagulación en los ojos que originalmente habían estado en el grupo de control.

Referencia

Foto de Yandex

01 mayo 2024

Epidemiología de la retinopatía diabética.

La importancia del manejo adecuado de la retinopatía diabética tiene que ver con su epidemiología.

La retinopatía diabética es la causa principal de ceguera entre los trabajadores estadounidenses de entre 20 y 74 años de edad, y representa el 12% de todos los casos nuevos de ceguera cada año.

Los tres principales estudios nacionales1 han demostrado la eficacia del tratamiendo de fotocoagulación en el manejo de la retinopatía diabética proliferativa y el edema macular diabético.

Identificando los ojos que tienen mayor riesgo de perder la visión y aplicando el tratamiento adecuado, se puede intervenir en el curso natural de la retinopatía diabética con la esperanza de revertir su progresión.

En vista de estos hallazgos es alarmante que el 55% de los casos con retinopatía diabética de alto riesgo no hayan recibido tratamiento de fotocoagulación.

Dados estos números y la estimación de que 12 millones de estadounidenses tienen diabetes, es imperativo que todos los pacientes diabéticos, médicos, internistas y oftalmólogos sepan de la importancia de reconocer y tratar la retinopatía diabética.

Referencia

Foto de Yandex

24 abril 2024

Tratamiento para la retinopatía diabética.

La retinopatía diabética no proliferativa (RDNP) es la forma leve de retinopatía diabética. Generalmente no se necesita tratamiento para la RDNP leve y moderada. Es crucial el manejo de la diabetes cuidadosamente, así como someterse a exámenes completos de la vista al menos una vez al año.

Si una persona con RDNP desarrolla edema macular, se necesita tratamiento para evitar la pérdida de visión.

Pueden ser necesarias varias consultas que incluyan inyecciones intravítreas o fotocoagulación con láser.

Las inyecciones intravítreas son una herramienta poderosa para el tratamiento de varias enfermedades de la retina, incluyendo el edema macular.

Referencia

Imagen de Yandex

06 marzo 2024

Edema Macular Diabético.

El edema macular diabético EMD se mantiene como la causa más común de pérdida de visión entre los pacientes diabéticos.

La nueva comprensión de la patología subyacente despierta el interés en los beneficios potenciales de la terapia farmacológica como esteroides intraoculares y terapia anti-angiogénica.

La fotocoagulación con láser sigue siendo el tratamiento de atención estándar en la mayoría de las comunidades.

El EMD se manifiesta como un engrosamiento retinal causado por acumulación de fluído retinal, principalmente en las capas plexiformes internas y externas. Se cree que es resultado de la hiperpermeabilidad de la vasculatura retinal.

EMD puede estar presente en cualquier grado de retinopatía diabética.

Referencia

Imagen de Yandex

31 enero 2024

Explorando los efectos en la visión de un fármaco para perder peso.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Científicos de Estados Unidos han reportado que la mayoría de los pacientes con diabetes no sufren deterioro de la visión después de tomar el fármaco para bajar de peso, semaglutida.

Los hallazgos fueron presentados en la reunión annual de la Academia Americana de Oftalmología en San Francisco.

Los investigadores examinaron datos de 48 mil adultos con diabetes tipo 2 tratados con semaglutida inyectable. Encontraron que después de 2 años de tratamiento, 2.2% de los participantes sin retinopatía diabética o solo mínima, experimentaron un deterioro en su condición.

En los pacientes con retinopatía diabética no proliferativa de leve a moderada, 3.5% de los pacientes tuvieron empeoramiento de los síntomas después de dos años.

En contraste, cerca de 60% de los pacientes con retinopatía diabética severa, proliferativa o no proliferativa vieron una mejoría en su condición en ese período.

El Dr. Zeeshan Haq, de Retina Consultants de Minnesota, destacó que los resultados son prometedores para personas con diabetes que están considerando a semaglutida como ayuda para perder peso.

Sin embargo, añadió que se necesita mas investigación, en particular ahora que la FDA ha aprobado el medicamento para perder peso.

Un estudio llamado Focus está planeado para evaluar los efectos a largo plazo de semaglutida combinado con medicamentos para la diabetes y se esperan resultados para 2027.

Referencia

Foto de Yandex

27 diciembre 2023

La visión del color.

La visión del color depende de la habilidad de ver tres colores primarios: rojo, verde y azul. Los defectos parciales se heredan en 7% de los hombres y 0.5% de la mujeres y son detectados usando la Cartilla de Ishihara o las láminas pseudoisocromáticas de Amercian Optical.

La pérdida de la visión del color podría limitar la habilidad para trabajar como electricista o piloto de avión, o seguir cualquier profesión que requiera de discriminación del color.

Los defectos de color adquiridos se pueden deber a enfermedades de la retina o el nervio óptico, la más común de las cuales es la neuritis óptica.

Referencia

Foto de Yandex

06 diciembre 2023

Un estudio encuentra que comer uvas puede aumentar los niveles de pigmento macular.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un nuevo estudio publicado en Food & Function ha resaltado el potencial del consumo diario de uvas en el aumento de la salud ocular de las personas mayores en Singapur.

Un grupo de 34 personas mayores fue asignado aleatoriamente a consumir una porción de 46 gramos de polvo de uva seca o un polvo placebo por 16 semanas.

Se evaluó un rango de variables cada 4 semanas durante el período del estudio, incluyendo la densidad óptica del pigmento macular (DOPM), el estado de los carotenoides cutáneos, estado del producto final de glicación avanzada (FGA) e ingesta dietética de luteína.

Cada ocho semanas se midió la concentración plasmática de luteína, la capacidad antioxidante total y el contenido fenólico total.

Los investigadores encontraron que el consumo regular de uvas tuvo el efecto de aumentar la DOPM y regular hacia abajo el FGA.

Se observó un incremento significativo de la capacidad antioxidante total y el contenido total fenólico solo en el grupo de invervención.

La Dra. Jung Eun Kim, de la National University of Singapore, comentó que los resultados que muestran el efecto benéfico de las uvas en la salud ocular son emocionantes en el contexto de envejecimiento de la población.

"Las uvas son frutas accesibles que los estudios muestran que pueden tener un impacto beneficioso si se consumen cantidades normales de 1 taza por día," dijo.

Referencia

Foto de Yandex

18 octubre 2023

El examen del campo visual.

El campo de visión de cada ojo se extienda a 170 grados en el meridiano horizontal y 130 grados en el vertical. El examen de la vista con una cartilla de Snellen registrado con una visión de 20/20 solo significa que los 5 grados centrales correspondientes a la fóvea y los 17 grados de la mácula son normales.

  • Cartilla de Amsler. Es una tarjeta con una cuadrícula que sirve para revisar los 20 grados centrales del campo visual.

    Las ondulaciones de las líneas se llaman metamorfopsias, y son caracterísitcias de una retina arrugada, que es común en la degeneración macular.

  • Pantalla Tangente. Es una hoja de fieltro negro que analiza los 60 grados centrales del campo visual. El paciente se sienta a uno o dos metros de la pantalla con un ojo ocluído mientras el examinador mueve una pequeña bola blanca hacia el centro hasta que el paciente la vea.
  • Perímetro computarizado. Es un aparato que revisa los 170 grados horizontales del campo visual.

    Los perímetros automatizados son caros pero ahorran tiempo al examinador y guardan un registro del campo visual. Proyectan un estímulo cuya intensidad se va incrementando en cada localización hasta que es detectada por el examinado.

Referencia

Foto de Yandex

11 octubre 2023

Tratamiento para retinopatía diabética.

La retinopatía diabética no proliferativa (RDNP) es la forma más suave de retinopatía diabética. Puede ser que en esta etapa no se necesite tratamiento.

Es importante que la diabetes se maneje cuidadosamente, así como tener exámenes generales de la vista al menos una vez al año o más seguido si se están presentando cambios significativos.

Tratamiento del edema macular. Si la persona tiene RDNP y desarrolla edema macular necesitará tratamiento para evitar la pérdida de visión. Se pueden necesitar múltiples sesiones que incluyan inyecciones oculares, llamadas intravítreas; también puede necesitar fotocoagulación con láser.

Las inyecciones intravítreas son una poderosas herramienta para el tratamiento de varias enfermedades retinales, incluyendo el edema macular.

Una de las inyecciones usadas para tratar el edema macular incluye el uso del factor antiangiogénico (para detener el crecimiento vascular).

El daño a la retina produce una proteína que provoca filtración de los vasos sanguíneos retinales; esto, a su vez, hace que la mácula se inflame. Los agentes antiangiogénicos se dirigen a esta proteína, reduciendo la filtración y disminuyendo la inflamación.

Aunque los fármacos antiangiogénicos son efectivos en el tratamiento de la retinopatía diabética, fueron desarrollados incialmente para el tratamiento del cáncer.

Si nos preguntamos porqué una droga usada para tratar el cáncer se usa para el tratamiento de la retinopatía diabética, esto es porque este fármaco inhibe el crecimiento anormal y la filtración de los vasos sanguíneos.

Debido a que las células del cáncer necesitan la aparición de vasos sanguíneos anormales, los científicos creyeron acertadamente que privando a esas células de sus fuentes de sangre podrían reducir el crecimiento de los tumores.

Referencia

Imagen de Yandex

20 septiembre 2023

La cartilla de Amsler.

La cartilla de Amsler es un dibujo de cuadrícula que sirve para revisar los 20 grados centrales del campo visual.

Las ondulaciones de las líneas son llamadas metamorfopsia, y es caraterística de una retina "arrugada", que es especialmente común en la degeneración macular.

Referencia

  • Manual for Eye Examination and Diagnosis, Mark W. Leitman, Wiley Blackwell, 2107

Imagen de Wikipedia.

06 septiembre 2023

Un espectro específico de luz mejora la sensibilidad al contraste.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un nuevo estudio publicado en Vision Research ha destacado que la sensibilidad al contraste puede mejorarse mediante la luz en un espectro específico.

Investigadores de Nagoya City University, National Taiwan University y Kagoshima University desarrollaron un sistema de iluminación que selectivamente se dirige a las células de melanopsina en la retina sin cambiar el brillo o el color de la luz.

Una serie de cinco experimentos involucraron a siete participantes con visión normal. La edad promedio de los participantes fue de 24.6.

Los científicos encontraron que la sensibilidad al contraste mejoró cuando la cantidad de estimulación de las células de melanopsina se incrementó usando luz en un espectro especial. Esto podría lograrse sin cambiar la luminancia o cromaticidad de la luz.

Los hallazgos podrían llevar al desarrollo de dispositivos de luz innovadores en lugar de simplemente cambiar el color o la intensidad de la luz.

Los investigadores destacaron que continuarían su estudio sobre la visión humana y propondrían ambientes de óptima iluminación al aclarar los mecanismos en el cerebro.

Referencia

Foto de Yandex

10 mayo 2023

Las arañas saltarinas pierden visión si pasan hambre.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Científicos creen que el nuevo estudio que describe el efecto del hambre en las arañas saltarinas podría proporcionar información sobre el desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad DMRE.

La investigación, que fue publicada en Vision Research, involucró el estudio de dos grupos de arañas cautivas. Un grupo fue alimentado con dieta irrestricta mientras al otro grupo se le dieron medias porciones.

Los científicos usaron un micro-oftalmoscopio para probar el daño de los fotoreceptores en los ojos de las arañas.

Encontraron que la degeneración de los fotoreceptores se vió exacerbada en el grupo de arañas que recibió menos comida.

La degeneración fue más prevalente en la región de mayor densidad de la retina, como la DMRE en humanos.

La profesora Elke Buschbeck, de la Universidad de Cincinnati, compartió que esta área es el equivalente a la mácula en humanos.

"Los fotoreceptores son energéticamente costosos. Es difícil mantener sus necesidades energéticas. Si se les priva de nutrientes, el sistema falla," compartió.

Referencia

Foto de Yandex

08 febrero 2023

Epidemiología de la retinopatía diabética.

La importancia clínica del manejo apropiado y a tiempo de la retinopatía diabética estriba en la epidemiología de la enfermedad.

La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera entre los norteamericanos en edad de trabajar, de entre 20 y 74 años de edad, con el 12% de todos los casos de ceguera nueva en un año.

Aproximadamente 700 mil norteamericanos tienen retinopatía proliferativa y 500 mil tienen edema macular. Aproximadamente 65 mil nuevos casos de enfermedad proliferativa y 75 mil nuevos casos de edma macular ocurrirán cada año.

Han sido establecidos tres estudios nacionales en Estados Unidos: el Diabetic Retinopathy Study (DRS), el Early Treatment Diabetic Retinopathy Study (ETDRS) y el Diabetic Retinopathy Vitrectomy Study Research Group (DRVS), cada uno de los cuales ha hecho una importante aportación en el manejo de pacientes con retinopatía diabética.

Estos y muchos otros estudios han demostrado la eficacia estadísticamente significativa del tratamiento de fotocoagulación en el manejo de la retinopatía diabética proliferativa y el edema macular diabético.

Mediante la identificación de ojos con alto riesgo de pérdida visual y aplicando el tratamiento apropiado, se puede intervenir en el curso natural de la retinopatía diabética con la esperanza de detener e incluso revertir la progresión natural de la enfermedad.

Tomado de Diabetic Retinopathy, Practical Management, Joseph Olk, Carol M Lee, JB Lippincott Company, 1993.

Imagen de Nika Akin