20 septiembre 2023

La cartilla de Amsler.

La cartilla de Amsler es un dibujo de cuadrícula que sirve para revisar los 20 grados centrales del campo visual.

Las ondulaciones de las líneas son llamadas metamorfopsia, y es caraterística de una retina "arrugada", que es especialmente común en la degeneración macular.

Referencia

  • Manual for Eye Examination and Diagnosis, Mark W. Leitman, Wiley Blackwell, 2107

Imagen de Wikipedia.

13 septiembre 2023

Pingüécula.

La pingüécula es una condición degenerativa de la conjuntiva extramadamente común. Está caracterizada por la formación de un parche blanco amarillento en la conjuntiva bulbar cerca del limbo.

La etiología de la pingüécula no se conoce exactamente. Ha sido considerado como un cambio relacionado con la edad, que ocurre más comúnmente en personas expuestas a la luz solar más fuerte, polvo y viento. También se considera el precursos del pterigión.

En esta condición hay una degeneración de fibras de colágeno de la sustancia propia de la conjuntiva. La pingüécula es una condición bilateral generalmente estacionaria, que presenta un parche triangular amarillento cerca del limbo y afecta el lado nasal primero y luego el lado temporal. Cuando la conjuntiva se congestiona, destaca como una prominencia avascular.

Si se complica la pingüécula puede inflamarse y eventualmente se convertirá en pterigión.

De manera rutinaria no es necesario un tratamiento para la pingüécula, sin embargo, si se desea se puede extirpar.

Referencia

  • A K Khurana, Comprehensive Ophthalmology, New Age International, 2007.

Foto de Yandex

06 septiembre 2023

Un espectro específico de luz mejora la sensibilidad al contraste.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un nuevo estudio publicado en Vision Research ha destacado que la sensibilidad al contraste puede mejorarse mediante la luz en un espectro específico.

Investigadores de Nagoya City University, National Taiwan University y Kagoshima University desarrollaron un sistema de iluminación que selectivamente se dirige a las células de melanopsina en la retina sin cambiar el brillo o el color de la luz.

Una serie de cinco experimentos involucraron a siete participantes con visión normal. La edad promedio de los participantes fue de 24.6.

Los científicos encontraron que la sensibilidad al contraste mejoró cuando la cantidad de estimulación de las células de melanopsina se incrementó usando luz en un espectro especial. Esto podría lograrse sin cambiar la luminancia o cromaticidad de la luz.

Los hallazgos podrían llevar al desarrollo de dispositivos de luz innovadores en lugar de simplemente cambiar el color o la intensidad de la luz.

Los investigadores destacaron que continuarían su estudio sobre la visión humana y propondrían ambientes de óptima iluminación al aclarar los mecanismos en el cerebro.

Referencia

Foto de Yandex

30 agosto 2023

Distrofia de Fuchs.

Escrito por Kierstan Boyd.

La distrofia de Fuchs es una enfermedad de la córnea. Es cuando las células en la capa llamada endotelio gradualmente mueren.

Estas células normalmente bombean el líquido desde la córnea para mantenerla transparente.

Cuando mueren esas células, el fluído se acumula, la córnea se inflama y la visión se vuelve borrosa.

La distrofia de Fuchs tiene dos etapas. En la primera, la visión está borrosa en la mañana. En la segunda, la visión permanece borrosa todo el día.

Personas de 30 a 40 años de edad pueden tener distrofia de Fuchs pero sin saberlo. Los problemas de visión podrían aparecer hasta los 50 años o después.

Las mujeres tienen más probabilidad de padecerla que los hombres. Tener antecedentes familiares de distrofia de Fuchs también incrementa el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Referencia

Foto de Yandex