Mostrando entradas con la etiqueta miopía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miopía. Mostrar todas las entradas

29 enero 2025

Un estudio explora la progresión de la miopía después de dejar de usar lentes de contacto.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un nuevo estudio publicado en JAMA Ophthalmology ha explorado si el crecimiento axial del ojo aumenta después de dejar de usar lentes de contacto multifocales blandas para el manejo de la miopía.

Al reportar las observaciones del estudio Lentes Bifocales en niños Miopes 2 (BLINK2 por sus siglas en inglés), los investigadores encontraron que se produjo un crecimiento ocular más rápido, pero esperado por la edad, después de suspender el uso de lentes de contacto multifocales.

El estudio incluyó 235 participantes de entre 11 y 17 años de edad que usaron adición alta (+2.50 dioptrías) en sus lentes de contacto multifocales por dos años y lentes de contacto monofocales durante el tercer año para determinar si se produjo rebote.

“Nuestros hallazgos sugieren que es una estrategia razonable adaptarles lentes de contacto multifocales a los niños para controlar la miopía a una edad temprana y continuar el tratamiento hasta los últimos años de la adolescencia cuando la progresión de la miopía es más lenta”, compartió el Dr Jeffrey Walline del Colegio de Optometría en la Universidad de Ohio.

En el primer estudio BLINK participaron 294 niños de entre 11 y 17 años donde fueron asignados aleatoriamente a usar lentes monofocales o multifocales, de adición alta y baja, durante tres años.

Al final del estudio, los niños que usaron lentes de contacto multifocales de adición alta tuvieron una progresión de la miopía más baja.

Referencia

Foto de Yandex

01 enero 2025

Examinando la prevalencia global de miopía.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Nuevos análisis publicados en la British Journal of Ophthalmology ha examinado la prevalencia global de miopía.

Después de revisar 276 estudios de 50 países y todos los continentes, los investigadores estimaron que la prevalencia global actual de miopía entre niños y jóvenes es de 30.47%.

Los científicos predicen que la prevalencia global alcanzará el 39.8% para 2050; cuando se estima que habrá más de 740 millones de casos de miopía alrededor del mundo.

Los autores destacaron que la prevalencia de miopía varía significativamente entre diferentes grupos demográficos. Una proporción más alta de gente que vive en Asia y áreas urbanas tiene miopía, con tasas de prevalencia de 35.22% y 28.55% respectivamente.

Las tasas de miopía también son más altas entre las mujeres (33.57%), adolescentes (47%) y estudiantes de educación superior (45.71%). “Estos hallazgos son un importante paso para comprender las tendencias de la miopía a través del tiempo, particularmente en poblaciones que experimentan una rápida transición en la miopía y el rápido incremento durante el período del Covid-19,” destacaron los autores.

Los investigadores predicen que para 2050 Asia tendrá la más alta prevalencia de miopía de todos los continentes, con 68.78% de los niños y adolescentes siendo miopes para esa fecha.

Los autores enfatizaron en la necesidad de introducir medidas de salud pública para limitar la aparición de la miopía.

“En vista del aumento de la prevalencia de miopía en los niños de edad escolar, los departamentos de administración de salud gubernamentales deberían implementar políticas encaminadas a reducir la carga de las tareas excesivas y las tutorías externas en los estudiantes jóvenes,” dijeron.

“Adicionalmente, se recomienda brindar información para prevenir la miopía, hacer exámenes físicos regulares, y promover la detección temprana y el tratamiento,” anotaron.

Referencia

Foto de Yandex

13 noviembre 2024

La relación entre el uso de pantallas y la miopía.

Escrito por Erin Tomiyama para Optometry Times.

Generalmente hay resultados no concluyentes con respecto a la asociación entre el uso de aparatos digitales y la miopía. Sin embargo un estudio observó un aumento en la refracción miópica de 0.28 a 0.33 dioptrías por cada hora de uso de aparatos digitales. Los niños con miopía también pasan mucho tiempo con pantallas en comparación con niños que no tienen miopía.

En una revisión sistemática de 2019 sobre la asociación entre el tiempo frente a las pantallas y la miopía, Lanca y Saw no encontraron una relación definitiva. Incluyeron 15 estudios, de los cuales 6 de 11 mostraron que el uso de computadoras estaba asociado con la prevalencia de miopía y solo 1 de 4 mostró una relación entre el uso de computadora/videojuegos y la progresión de la miopía.

Los otros 5 y 3 estudios respectivamente, no mostraron relación con el uso de pantallas. El análisis de 5 estudios concluyó que el tiempo en pantallas no tenía una asociación significativa con la prevalencia o incidencia de miopía.

En 2021 un meta-análisis de 11 estudios encontró que el uso de aparatos inteligentes, solos o en combinación con el uso de computadoras, tuvo una asociación significativa con la miopía.

Sin embargo, los autores apuntaron que existían diferencias metodológicas en los estudios incluídos, y la asociación no es necesariamente de naturaleza causal.

Además, los estudios no siempre separan el uso de aparatos inteligente de otras tareas cercanas.

El efecto de la tarea cercana en la miopía ha sido largamente estudiado, y el tiempo de pantallas puede simplemente servir como correlato de trabajo cercano.

Sin embargo, las pantallas difieren de los libros o cualquier material impreso en términos de luz, contraste, parpadeo de pantalla, y otros parámetros que deberían ser considerados en futuras investigaciones.

Referencia

Foto de Yandex

16 octubre 2024

Investigadores examinan la relación entre el tiempo al aire libre y el cambio en la miopía.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Científicos han explorado la conexión entre el tiempo que se pasa al aire libre y el cambio en la miopía como parte de un nuevo estudio publicado en JAMA Network Open.

El estudio incluyó 2976 niños de entre 7 y 9 años de edad que viven en Shanghai, China.

A los participantes se les dió un reloj para usar entre 7 de la mañana y 7 de la tarde por un año.

Dentro del grupo de estudio, el tiempo medio pasado afuera fue de 90 minutos cada día, mientras que la intensidad de la luz solar media fue de 2345 lux. Los niños que pasaron al menos 15 afuera con niveles de luz no menores a 2000 lux tuvieron un cambio más bajo en la miopía.

“Se encontró que los patrones de exposición al aire libre de al menos 15 minutos protegen contra el cambio en la miopía, y la asociación aumenta con la intensidad de la luz solar,” compartieron los autores del estudio.

Los autores notaron que la cantidad de tiempo promedio pasado al aire libre en la población estudiada fue menor que la de los niños en Australia y el Reino Unido, donde los estudios han encontrado que los niños de una edad similar pasan de dos a tres horas al aire libre.

Analizando las potenciales razones de esta diferencia, los autores apuntaron a las diferencias en la demanda educacional en los niños chinos, el estilo de vida y los factores socioculturales.

Referencia

Foto de Yandex

03 julio 2024

Qué dice la ciencia acerca del tiempo frente a la pantalla y la aparición de la miopía juvenil.

Escrito por Samrat Sarkar, doctorando en la Universidad de Nueva Gales del Sur.

La miopía es una condición ocular que aumenta rápidamente. El inicio de la miopía juvenil comunmente ocurre entre los 8 y los 13 años de edad y principalmente progresa a través de la adolescencia.

La prevalencia de miopía entre los escolares de Asia del Este va del 23% al 65%. La edad de inicio es considerada uno de los factores predictivos significativos para la rápida progresión de la miopía en niños.

Hay terapias ópticas, farmacológicas y combinadas disponibles para ralentizar la progresión de la miopía en niños. Sin embargo, ninguna de las intervenciones puede detener completamente la progresión de la miopía.

Se ha reportado que varios factores ambientales, incluyendo el comportamiento de visión cercana y el tiempo en exteriores modera el desarrollo de la miopía.

El comportamiento de la visión de cerca, que comprende la duración de la visualización, la distancia de visualización y los descansos para ver durante el trabajo de cerca, se ha relacionado con el desarrollo de la miopía.

El trabajo cercano puede ser lectura, escritura y tiempo frente a la pantalla: celular, computadora y tabletas.

Con el auge de la tecnología, los niños ahora están expuestos a varios dispositivos desde una edad temprana. De hecho, el 95% de los adolescentes estadounidenses posee un celular, y el 85% de la población del Reino Unido de 12 a 15 años usa celulares a diario.

Algunos estudios alrededor del mundo han reportado una asociación entre el tiempo que se pasa en las pantallas y la prevalencia de miopía, incrementando la miopía y la longitud del ojo. Pero también algunos estudios revelaron la no asociación entre el uso de pantallas y la miopía en niños que estudian. Sin embargo el aumento de la longitud del ojo estuvo asociada con un incremento en el uso de teléfono celular y computadora pero no con tabletas y televisión.

Hay algunas posibles razones para estas contradicciones entre los estudios que analizan la relación de la miopía en niños con el uso de pantallas.

Primero, la mayoría de los estudios indican el tiempo de uso de pantallas según la opinión de los padres, la cual puede subestimar el uso real de las pantallas.

Segundo, algunos estudios han definido la miopía basándose en cuestionarios sobre la dificultad para ver a distancia en lugar de medidas de refracción estandarizadas.

Referencia

Foto de Yandex

08 mayo 2024

Revisión de la miopía.

La miopía se presenta en más del 50% de la población en muchos países industrializados, y se espera que crezca.

Las complicaciones asociadas con el crecimiento de la longitud del ojo es la sexta causa de ceguera. Así que entender su etiología, epidemiología y los resultados de varios tratamientos puede modificar el trato que se le da actualmente y favorecer una reducción de la morbilidad por miopía progresiva.

Este rápido crecimiento no puede ser explicado solo por factores genéticos y los estudios muestran que el desarrollo de la miopía es el resultado de interacción entre genética y factores ambientales.

La prevalencia de la miopía es mas alta en individuos cuyos padres son miopes sugiriendo que los factores genéticos influyen claramente, pero al mismo tiempo estudios poblacionales sugieren que la miopía está asociada con la educación y la cantidad de tiempo que la gente pasa haciendo trabajo cercano.

Recientemente ha aumentado el esfuerzo para disminuir el aumento de la miopía por su relación con el desarrollo de serias condiciones patológicas como degeneración macular, desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas.

Los tratamientos actuales incluyen: atropina, lentes progresivos, ortoqueratología y lentes de contacto multifocales.

Referencia

Foto de Yandex

17 abril 2024

Verdad o mito: solo las grandes miopías incrementan el riesgo de enfermedad ocular y pérdida de visión.

Escrito por Dr Aman Mahil y Dra Monica Jong para Optician.

La prevalencia de la miopía se incrementa globalmente y se estima que afectaría a 4.8 mil millones de personas para 2050, representando aproximadamente a la mitad de la población mundial. La prevalencia de la miopía alta alcanzará mil millones para 2050.

Se ha demostrado que cada dioptría en incremento de la miopía está asociada con un incremento en el riesgo de enfermedades oculares potencialmente peligrosas como degeneración macular miópica, glaucoma, desprendimiento de retina y cataratas.

En 2020, el 30% de la pérdida de visión permanente fue atribuído solo a la miopía. La aceleración en la prevalencia de la miopía durante el covid-19 destacó la urgencia de abordar este problema de salud pública.

Aunque globalmente hay preocupación sobre el manejo de la miopía, la mayoría de los especialistas siguen prescribiendo lentes de visión sencilla para los miopes.

La compañia Johnson & Johnson hizo una encuesta con 1000 profesionales de la visión en varias partes del mundo encontrando que el 47% está de acuerdo con que cualquier nivel de miopía es un riesgo para desarrollar enfermedad ocular, mientras el 21% no está de acuerdo.

La Organización Mundial de la Salud publicó un reporte reconociendo que la miopía no es una simple condición de refracción sino un problema de salud pública.

La prevalencia de la miopía patológica, donde las distintas estructuras del ojo están involucradas, es de 1 al 19% en aquellos con miopía baja y arriba del 70% en miopías altas.

La degeneración macular miópica es una de las mas serias consecuencias y para la cual no existe cura. Por cada dioptría que se incrementa la miopía también se aumenta el riesgo de degeneración macular miópica.

El riesgo para otras enfermedades como glaucoma, desprendimiento de retina y cataratas también se incrementa con cada dioptría de miopía.

La evidencia sugiere que el potencial beneficio en el manejo de la miopía sobrepasa los riesgos. Cada dioptría de miopía importa y ofrecer un manejo para detener la miopía temprano en los niños, es promovido por el Consejo Mundial de Optometría.

Los optometristas son parte importante para ayudar a reducir la enorme carga socioeconómica global de la miopía.

Referencia

Foto de Yandex

19 julio 2023

Las ventajas de ser miope.

Aunque tener miopía puede parecer un inconveniente, la salud visual (y estar a la moda) puede beneficiarse de ello.

Ser miope representa una oportunidad para hacerse exámenes de la vista, que favorecerán:

  • el manejo de la miopía desde su detección primera, controlando su progresion dentro de lo posible; ya que ahora existen diversas estrategias de control que pueden hacer más lenta la progresión de la miopía.
  • detección temprana de glaucoma, cataratas, degeneración macular miópica y otras condiciones oculares que pueden desarrollar las personas miopes.
  • actualizar la graduación para asegurarse de tener una visión clara y mantener regulares revisiones de la vista para conservar la salud ocular.
  • cada nueva graduación viene con la oportunidad de estrenar un armazón moderno y cómodo.

Referencia

Foto de Yandex.

15 marzo 2023

Tratamiento de la miopía.

La incidencia de desprendimiento de retina y degeneración macular se incrementa con una miopía de arriba de 2 dioptrías. Para poner esto en perspectiva, mantener la miopía entre 1 y 3 dioptrías reduce el riesgo de degeneración macular 4 veces y de desprendimiento de retina tres veces.

Brennan reportó que reducir la progresión en 33% resultaría en un 73% de reducción en la progresión de la miopía arriba de 5 dioptrías; si la reduccción mejora a 50%, entonces habría 90% de reducción de miopía de más de 5 dioptrías.

Así pues, el control de la miopía se ha convertido en un tema importante debido a que los recientes cambios ambientales no solo han incrementado la incidencia de miopía a nivel mundial, sino que han causado un incremento en la edad de progresión y la magnitud del error refractivo.

En nuestra opinión, los pacientes deberían tener muy presente los beneficios de varias opciones de tratamiento disponibles para el control de la miopía.

Tomado de: A Review of Current Concepts of the Etiology and Treatment of Myopia, Jeffrey Cooper y Andrei V. Tkatchenko, Eye and Contact Lens, julio 2018.

Foto de Yandex

17 agosto 2022

Estrategias efectivas para la miopía y miopía alta.

Se recomienda la detección de errores de refracción para niños en edad preescolar y escolar para evitar el impacto negativo de errores de refracción no corregidos en el rendimiento académico.

La reducción de la visión por miopía y otros errores de refracción puede ser totalmente corregida con el uso de lentes de armazón o de contacto, o con cirugía refractiva en adultos.

El uso de lentes, como una intervención no invasiva, está entre las más prácticas y menos costosas de todas las intervenciones a implementar.

Aunque los lentes brindan una forma simple y segura de corrección del error refractivo, hay mucha evidencia que sugiere que los niños y adolescentes no cumplen con el uso de los lentes de manera óptima.

Por ejemplo, una revisión sistemática reciente de 23 estudios estimó una tasa general de conformidad con el uso de lentes del 40 % entre los niños y adolescentes, con tasas que van del 9,8% al 73%.

Se han identificado varios grupos de alto riesgo, con menor conformidad con el uso de lentes reportado en muchachos, niños grandes y niños con errores de refracción pequeños.

Entre las razones principales están la falsa idea de que usar lentes empeora la visión; la presión entre sus compañeros y un efecto negativo en la autoestima de niños y adolescentes con miopía.

Referencia

Foto de Max Fischer

06 julio 2022

¿Se puede "arreglar" la miopía?

Escrito por Amber McManes para All About Vision.

Actualmente, no hay un remedio para la miopía. La visión borrosa causada por la miopía puede ser corregida, y la progresión de la miopía puede ser desacelerada, pero esto se conoce como manejo de la miopía, no como tratamiento o cura.

La miopía no es una enfermedad. Es un error de refracción que con frecuencia está causado por un globo ocular muy grande o si la córnea es demasiado curva. Estos factores pueden hacer que la luz no enfoque directamente sobre la retina, provocando visión borrosa.

La miopía puede corregirse con lentes o cirugía refractiva. Los lentes permiten una visión clara, pero solo funcionan cuando la persona los está usando. No es una corrección definitiva.

Una vez que la miopía se ha estabilizado (alrededor de los 24 años), la cirugía refractiva puede ser una opción. LASIK y otros tipos de cirugía refractiva pueden corregir una miopía a largo plazo, aunque puede aparecer algún grado de miopía después de la cirugía.

También existen métodos probados que ayudan a hacer más lento el crecimiento de la miopía. Estos métodos son llamdos "control de miopía" y tiene mejores resultados durante la infancia.

Estos métodos incluyen el uso de lentes, lentes de contacto, gotas y algunos cambios en el estilo de vida.

Es importante el control de la miopía porque puede progresar a una miopía alta que puede provocar algunas complicaciones como cataratas, degeneración macular miópica, glaucoma y desprendimiento de retina.

Los lentes para control de miopía no son los usuales sino unos multienfoque que pueden hacer más lento el crecimiento del ojo que conduce a la miopía.

La ortoqueratología también ha tenido éxito en el control de la miopía. Esta técnica usa unos lentes que modifican la forma de la córnea mientras se duerme, corrigiendo temporalmente la miopía.

Las gotas de atropina usadas en dosis bajas también se usan para controlar la miopía. Los científicos no entienden del todo cómo funcionan, pero han mostrado éxito en desacelerar el crecimiento del ojo.

También el estilo de vida tiene parte en el control de la miopía. Mantener buenos hábitos visuales es esencial para reducir el riesgo de desarrollar miopía.

Los médicos recomiendan pasar al menos 90 minutos diarios al aire libre, además de tomar frecuentes descansos durante las tareas de cerca prolongadas.

Referencia

Foto de Marta Branco

25 mayo 2022

Estudio indica que la mitad de la población mundial podría ser miope en 2050.

Escrito por Emily McCormick para Optometry Today.

Mediante un estudio publicado en la revista Ophthalmology, investigadores estiman que para 2050 cerca de la mitad de la población mundial será miope y la quinta parte de los afectados tendrá un riesgo significativo de ceguera, si esta tendencia continúa.

Este rápido incremento en la prevalencia de la miopía globalmente hará que la miopía se convierta en la principal causa de ceguera permanente, advierte el estudio.

Al identificar la causa potencial de este crecimiento, los investigadores del Brien Holden Vision Institute en Australia señalan factores ambientales, “principalmente cambios en el estilo de vida que resultan de una combinación de pasar menos tiempo al aire libre y aumento de las actividades de trabajo de cerca”, entre otros factores.

El profesor Kovin Naidoo, coautor del estudio y director ejecutivo del Brien Holden Vision Institute, reconoce que el crecimiento previsto conduciría a un importante problema de salud pública: "Necesitamos asegurarnos de que nuestros niños reciban un examen ocular regular realizado por un optometrista u oftalmólogo, preferiblemente cada año, para que se puedan emplear estrategias preventivas si están en riesgo".

"Estas estrategias podrían incluir el aumento del tiempo al aire libre y pasar menos tiempo en actividades cercanas, incluyendo el uso de aparatos electrónicos que requieren el constante enfoque de cerca", señaló.

"Además, hay otras opciones tales como el uso de lentes especialmente diseñados para el trabajo cercano, pero se necesita más investigación para mejorar la eficacia y el acceso a tales opciones."

Referencia

Foto de Pixabay

27 octubre 2021

Incrementar la distancia del trabajo cercano puede hacer más lento el avance de la miopía.

Escrito por Peter Wagner para Review of Myopia Management.

Los factores ambientales que disminuyen la velocidad de la miopía están ampliamente estudiados.

Huang y col. 2019, indicó que existe una relación protectora interesante entre el inicio y la progresión de la miopía con la distancia de trabajo de cerca, el tiempo de trabajo continuo y el tiempo al aire libre.

Según su estudio, las distancias de trabajo más grandes podrían ser tan importantes, o tal vez más, que los descansos dentro del trabajo cercano y el tiempo más prolongado al aire libre.

Huang y col. 2019 basó sus hallazgos en datos del Estudio de Investigación de la Miopía, un estudio de cohorte basado en la población realizado en la ciudad de Taipei, Taiwán desde 2013.

Participaron 10743 estudiantes de entre 9 y 11 años de edad, emétropes (sin graduación) y miopes, y se examinaron cada 6 meses. El comportamiento visual de los estudiantes fue reportado por sus padres mediante un cuestionario anual que se relacionó con la progresión de la miopía durante dos años.

Tres factores (distancia de trabajo más grande, hacer pausas en el trabajo cercano y más actividades en exteriores) afectaron significativamente la incidencia de miopía. De estos tres factores, una distancia de trabajo mayor a 30 cm. fue el factor mas protector para la prevalencia de miopía, en comparación con los otros dos. Pero también fue el factor más importante en el menor aumento de la miopía.

En el estudio no fue considerada la influencia de algún tratamiento para la miopía, si acaso se estaba usando.

El equipo de investigación realizó los exámenes de la vista cada 6 meses y concluyó que en niños de alrededor de 10 años de edad en Taipei, una distancia de trabajo mayor a 30 cm, hacer pausas cada 30 minutos y pasar más tiempo al aire libre son comportamientos que protegen en la prevalencia de la miopía.

Referencia

Imagen de Jim113

30 junio 2021

Un estudio sugiere que la sobrecorrección de la miopía puede exacerbar su progresión.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un nuevo estudio encontró que el efecto benéfico del uso de lentes negativos en la terapia para exotropia termina cuando los niños dejan de usar los lentes, mientras que incrementan la progresión de la miopía.

La investigación, que fue publicada en JAMA Ophthalmology, involucró a 386 niños de edades entre 3 y 10 años que usaron lentes negativos, con sobregraduación y sin sobregraduación, por un año.

Los científicos encontraron que el control de la exotropia a distancia fue significativamente mejor entre los niños asignados al uso de lentes negativos sobregraduados durante el ensayo.

Sin embargo, cuando los niños dejaron de usar gradualmente los lentes hubo poca diferencia o ninguna en la exotropia entre los dos grupos.

Los investigadores también encontraron que entre los niños asignados al uso de lentes sobregraduados, hubo aproximadamente un tercio de dioptría más de crecimiento en la miopía que en el grupo de control.

Referencia

Foto de Free-Photos

05 mayo 2021

Resultados de dos años indican que los lentes retrasan la miopía en 67%.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Los nuevos resultados que ilustran la efectividad de los lentes Stellest de Essilor en hacer más lenta la progresión de la miopía serán presentados en la reunión anual de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología en mayo.

Los resultados de los ensayos clínicos indican que después de dos años de usar los lentes por 12 horas o más al día, la progresión de la miopía se hizo más lenta en un 67% en promedio cuando se compara con niños que usan lentes de una sola visión.

Los resultados del estudio indican que dos de cada tres niños que usaron lentes Stellest no necesitaron un cambio de graduación mayor después de un año.

Después de un año, el crecimiento del ojo del 90% de los niños que usaron lentes Stellest fue similar o más lento que el de los niños no miopes.

Los resultados serán presentados por Jinhua Bao, profesor asociado en el Wenzhou Medical College, en China el 6 de mayo en un estudio titulado Myopia control with spectacle lenses with aspherical lenslets: a 2-year randomised clinical trial.

Referencia

Foto de Cottonbro

11 noviembre 2020

MySight: uno de cada cuatro niños experimenta mínima progresión de miopía.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today

Nuevos datos publicados por CooperVision revelaron que cerca de uno de cada cuaro niños adaptados con lentes de contacto MiSight permanecieron clínicamente estables en la miopía después de seis años.

Los resultados fueron presentados en la reunión virtual de la Academia Americana de Oftalmología.

Los resultados revelaron que el 23% de los niños adaptados con lentes de contacto MiSight experimentaron un cambio refractivo de menos de 0.25 dioptría en seis años.

El director de investigación de CooperVision, Paul Chamberlain, resaltó: "Hay más razones para reconocer la capacidad sustancial de este lente de foco-dual."

La investigación presentada como parte de un poster virtual durante la reunión exploró la relación entre edad y progresión de miopía entre los usuarios de lentes de contacto MiSigt.

El estudio destacó que el efecto del tratamiento puede depender de la edad del usuario, con los resultados que confirman la necesidad de una intervención temprana.

Referencia

Foto de iStock

08 julio 2020

Seguridad y eficacia de las terapias para la progresión de miopía en niños.

Escrito por Ernie Bowling para Optometry Times.

El deseo de controlar la progresión de la miopía en niños ha estado presente por mucho tiempo. Por una buena razón: la prevalencia de la miopía se incrementa y muchas complicaciones visuales y patológicas derivan de la miopía alta. Hay muchas intervenciones diseñadas para detener la progresión de la miopía. Y se publicó un estudio en BMC Ophthalmology para tratar de saber si algunas intervenciones son mejores que otras.

Investigadores de Grecia y el Reino Unido realizaron una síntesis de una revisión sistemática y meta análisis de literatura publicada que investiga la eficacia y seguridad de múltiples intervenciones de miopía vs control de las condiciones. La población objetivo fue niños y adolescentes miopes menores de 18 años sin comorbilidades, incluyendo estrabismo y ambliopía.

Las medidas de resultado primarias consideraron la progresión de la miopía como un cambio medio en el error de refracción medido en dioptrías y el alargamiento axial medido en milímetros. Los resultados evaluados incluyeron cambios en el error de refracción y cambios en la longitud axial desde el inicio hasta un año y desde el inicio hasta dos años.

Se incluyeron en el análisis estudios publicados entre 2002 y 2017, con la participación de 6400 niños. De los 18 estudios seleccionados, cuatro investigaron la atropina, cuatro analizaron la ortoqueratología, dos se enfocaron en exposición al aire libre, uno examinó la eficacia de la acupuntura, y dos investigaron el uso de lentes multifocales. Los cinco restantes examinaron múltiples intervenciones para control de miopía.

Los hallazgos sugieren que el uso de gotas de atropina parece ser más efectivo para control de miopía comparado con lente de armazón o de contacto.

La ortoqueratología también demostró efectividad en retardar el desarrollo de la miopía comparada con otro tipo de lentes, pero los efectos secundarios llevan a tasas de abandono más altas en comparación con otras intervenciones.

El incremento del tiempo al aire libre es otra intervención donde el mecanismo de acción no está claro. Un estudio que analiza evidencia actualizada muestra que la exposición al aire libre parece proporcionar protección contra el inicio de la miopía en personas que no son miopes, pero no resulta en una restricción de la progresión de la miopía.

Los datos de esta revisión sugieren que la atropina seguida de ortoqueratología y lentes de contacto blandos multifocales demuestran eficacia para controlar la progresión miope.

Esta revisión puede brindar una visión del tratamiento de pacientes que buscan el control de la progresión de la miopía. El tema va a ganar aún más atención en el futuro, por lo que es mejor para todos estar al tanto de las terapias disponibles.

Referencia

Foto de Suju

10 junio 2020

Todo acerca de la atropina.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today

Imaginen un futuro donde en lugar de ponerse lentes o usar lentes de contacto durante la noche un niño pudiera usar una sola gota en cada ojo para limitar la progresión de la miopía.

Ese día puede estar cerca, mediante un estudio del Reino Unido que explora la efectividad de la atropina en el manejo de la miopía.

El estudio CHAMP-UK reclutará a 289 niños entre las edades de seis y 12 años en cinco sitios del Reino Unido.

Los participantes serán asignados aleatoriamente a una gota de atropina o de placebo y se les pedirá instilar una gota cada día durante dos años.

El profesor de la Universidad Queen de Belfast, Augusto Azuara-Blanco, dijo a Optometry Today que más de 70 participantes se han unido al estudio desde que comenzó el reclutamiento en Belfast en junio del año pasado.

El profesor Azuara-Blanco compartió su opinión de que dentro de dos o tres años, los investigadores podrán establecer si la atropina es efectiva para el control de la miopía en las poblaciones del Reino Unido y Europa.

Si estos estudios respaldan el uso de atropina para el tratamiento de la miopía, el profesor Azuara-Blanco estimó que el tratamiento podría implementarse en la práctica dentro de unos cinco años.

"Si es efectivo, es muy probable que esté ampliamente disponible", dijo.

El profesor Azuara Blanco compartió que los niños toleran bien bajas dosis de atropina, además de que es un tratamiento barato. Sin embargo, tomará algún tiempo antes de que las regulaciones en Reino Unido y Europa aprueben el medicamento para usarse en el manejo de miopía.

Si resulta efectiva es muy probable que estará ampliamante disponible. La profesora de la Universidad de Aston, Dra. Nicola Logan, compartió con Optometry Today que el cumplimiento del ensayo entre los participantes ha sido bueno hasta ahora.

Un dispositivo dentro de la tapa de la botella puede medir el cumplimiento registrando la hora y la fecha en que se abre y cierra cada botella.

Si bien señaló que no era posible compartir los primeros resultados del ensayo, el Dr. Logan dijo que las gotas están bien aceptadas en la actualidad.

Para abordar las dudas de los participantes que pueden desanimarse ante la posibilidad de recibir un placebo, los investigadores asignan atropina a dos niños por cada niño que recibe placebo.

Referencia

Foto de Chloe Amaya

11 septiembre 2019

La posible conexión entre niños, aparatos y miopía

Escrito por Raman P. Sah para Optometry Times

La miopía está experimentando un aumento epidémico alrededor del mundo, más dramáticamente entre la gente joven en Asia del Este y Sur donde la prevalencia ha alcanzado casi 100 por ciento en algunos grupos demográficos.

La miopía es hoy una de las principales causas de impedimento visual y ceguera en el mundo. La prevalencia de miopía se ha incrementado continuamente durante la última mitad del siglo XX y principios del siglo XXI en la mayor parte del mundo, y se estima que afectará al 50 por ciento de la población para 2050.

La creciente prevalencia de miopía ha surgido como un problema de salud global debido a las patología relacionadas con ella como degeneración macular miópica, neovascularización coroidal, cataratas y glaucoma asociadas con miopías altas.

Los mecanismos de crecimiento de la miopía y su progresión, particularmente entre los jóvenes, no se conocen, pero se habla de los siguientes.

Los ojos de los niños tienden a ser hipermétropes y experimentan un crecimiento sostenido que resulta en ojos más grandes y una tendencia hacia la emetropía (ojos sin errores de refracción). La miopía juvenil puede considerarse un fracaso de la emetropización en respuesta al desenfoque crónico producido por la visión cercana habitual.

La segunda hipótesis podría reflejar el éxito de los ojos al adaptarse al moderno ambiente (de trabajo cercano). La alta prevalencia de miopía entre la población que pasa mucho tiempo viendo de cerca (estudiantes de todos los grados) respalda aún más la hipótesis de que el desenfoque generado durante el trabajo cercano podría estimular el crecimiento ocular.

El desarrollo tecnológico que ha ocurrido durante el mismo período que la aparición de la epidemia de miopía.

El mejoramiento en la resolución de las pantallas electrónicas es impresionante y ha dado como resultado la reducción en el tamaño de las pantallas, que pueden ser vistas a distancias de menos de 25 cm sin detectar los pixeles.

Un reporte de Common Sense Media indica que en Estados Unidos el tiempo promedio de uso de pantallas en niños menores de 8 años y muchachos entre 8 y 18 años excede las 4 y 6 horas diarias respectivamente.

La transición de las computadoras de escritorio a los aparatos portátiles se incrementa el tiempo y se acorta la distancia de exposición.

En un estudio reciente, mis colaboradores y yo, no encontramos evidencia de que los dispositivos electrónicos generaran mayor desenfoque. Por lo tanto, si los dispositivos electrónicos son un factor que causa desarrollo de la miopía, es probable que se deba al incremento en el tiempo de exposición a un objeto cercano, y no al desenfoque que producen.

Más aún, el aumento en la exposición a la luz solar durante el tiempo que se pasa en exteriores incrementa la secreción del neurotransmisor retinal dopamina que ha sido postulado como un factor preventivo para la progresión de la miopía. Con un mayor uso de dispositivos electrónicos, los niños pueden estar menos motivados a pasar tiempo en exteriores y preferir permanecer dentro.

En respuesta, se han implementado para evitar la miopía reduciendo la exposición crónica al desenfoque en los jóvenes. El uso de bifocales fué la primera línea de tratamiento resultó en un alivio de la visión borrosa como resultado de una acomodación prolongada. Una táctica farmacológica con medicamentos de efectos ciclopléjicos (frena la acomodación) también ha sido usada para disminuir la progresión de la miopía.

Otros métodos para prevenir que los niños se acerquen demasiado y por mucho tiempo incluyen poner barras mecánicas en los mesabancos de la escuela en China, programas en los teléfonos que avisan si los usan demasiado cerca, y aumentar el tiempo de juego en exteriores.

La aparición temprana de la miopía está asociada con miopías más grandes en etapas posteriores de la vida, incrementando el riesgo de pérdida de visión relacionada con miopías altas. Similarmente, no tener hipermetropía en la edad escolar significa un factor de riesgo mayor para desarrollar miopía más tarde.

Aunque la actividad en exteriores durante la edad escolar retrasa la aparición de la miopía, no detiene su progresión en quienes ya son miopes. Esto sugiere que adoptar medidas preventivas temprano en la vida es esencial para retrasar la aparición de la miopía, lo que podría prevenir mayores cantidades de miopía más adelante en la vida.

Referencia

Foto de Ken19991210







21 agosto 2019

Piyamada para investigar el impacto de la luz en la miopía

Escrito por Selina Powell para Optometry Today

Los científicos de la Universidad de Houston han recibido una beca de investigación de $1.8 millones de dólares para investigar por qué un número creciente de niños a nivel internacional están desarrollando miopía.

El proyecto evaluará si la exposición a diferentes tipos de luz podría desempeñar un papel en la prevención de la miopía.

Como parte de la investigación, los participantes del estudio entre las edades de siete y 14 años dormirán en un laboratorio con luces de diferentes colores encendidas de manera intermitente.

Los investigadores examinarán la coroides en los niños para obtener información sobre cómo el ritmo circadiano, la exposición a la luz y el desenfoque de las lentes que difuminan las imágenes cambian el grosor coroideo.

Los participantes del estudio usan ropa tecnológica para registrar cuánta exposición a la luz está recibiendo cada niño.

Lisa Ostrin, de la Universidad de Houston, compartió que la investigación llenará "un vacío crítico" en la comprensión de la información visual en la modulación coroidea en los niños.

"La investigación contribuirá al desarrollo de opciones de tratamiento específicas para prevenir la miopía y retrasar la progresión".

Referencia