El ojo flojo (ambliopía), se refiere a un ojo que no puede alcanzar la agudeza visual normal, incluso con lentes graduados. La mayoría de las veces esto empieza en la infancia y la niñez temprana. Si se deja sin tratamiento, el ojo flojo puede resultar en ceguera, pérdida de visión, o el desarrollo anormal de los ojos del niño.
El ojo flojo ocurre cuando un ojo envía menos señales visuales al cerebro en comparación con el otro ojo. En casos prolongados, los ojos pueden dejar de trabajar juntos y eventualmente el cerebro puede ignorar completamente la entrada de información del ojo flojo.
El estrabismo, la causa más común de ojo flojo, es cuando un individuo tiene un ojo desviado. Debido al alineamiento defectuoso, el cerebro empieza a ignorar la información del ojo desviado resultando en ambliopía estrábica.
La ambliopía refractiva es causada por un error refractivo diferente en los ojos. Por ejemplo si un ojo tiene miopía y el otro no, el individuo verá borroso solo con el ojo miope. En este ejemplo, el cerebro eventualmente descuidará la visión borrosa y causará ambliopía por falta de uso.
La ambliopía por deprivación es causada por defectos en el ojo como cataratas, que impiden la entrada de luz al ojo.
Debido a que el ojo flojo empieza a una edad temprana, es difícil señalar lo síntomas exactos. Sin embargo, los padres deben buscar signos que indiquen si el niño pudiera tener algún defecto visual. Estos signos pueden ser:
- Ojos cruzados o desalineados
- Si el niño llora cuando le tapan un ojo
- Dificultades para leer
- Un ojo se desvía hacia adentro o hacia afuera
- Entrecerrar los ojos para ver mejor
Si se deja sin tratamiento, el ojo flojo puede llevar a problemas permanentes de la visión. De ahí la importancia de llevar a los niños a revisión ocular a una edad temprana para detectar cualquier signo de ojo flojo y buscar tratamiento.
Un examen de la vista completo y regular ayuda a asegurar que los ojos de los niños se están desarrollando normalmente y permiten la detección temprana de problemas oculares y su tratamiento.
Referencia